¿Sabes cómo ahorrar gasolina en tu coche?

20 ago 2020

Si alguna vez alguien te ha preguntado cuánto combustible gasta tu coche y no has sabido que responder, bienvenido al club. Ahorrar gasolina es posible y desde Wandoo, vamos a explicarte algunos trucos para que no consumas más de la cuenta.

Los vehículos ya no gastan tanto como antes debido al perfeccionamiento de los motores. Según indica el RACE (Real Automóvil Club de España), el hecho de que los motores tengan menos cilindros ayuda a ahorrar gasolina. Los propulsores de 3 cilindros, los sistemas de gestión de gasolina y la sobrealimentación también son un punto a favor.

Cómo conducir para ahorrar gasolina

Estos motores perfeccionados, además de ahorrar gasolina, cumplen con las normativas relativas a la emisión de contaminantes por lo general. Si todavía no te has pasado a los coches híbridos, te recomendamos esta lista de consejos para ahorrar gasolina. Léelos con atención a menos que entre en tus planes a corto plazo comprarte uno nuevo.

1. Mira la presión de las ruedas

Las ruedas de tu coche tienen que estar hinchadas, pero no de cualquier manera; debes seguir la recomendación del fabricante para ahorrar gasolina. Estas recomendaciones se ajustan a las condiciones meteorológicas de cada caso y, además de gastar menos, estarás velando por tu seguridad.

Para saber cuál es la presión indicada para tus neumáticos, basta con que mires el manual del coche o busques la pegatina que te lo recuerda (junto a la tapa de gasolina, en la puerta del piloto…). Desde RACE aseguran que, si la presión de las ruedas es 0,5 bares menos que la adecuada, disminuirá el rendimiento de gasolina entre un 2% para zonas urbanas y un 4% para suburbanas.

2. Lleva la carga necesaria

Para ahorrar gasolina, economiza tu equipaje. Además de espacio, conseguirás gastar menos. Para que te hagas una idea: si llevas 100 kg a bordo en un vehículo de tamaño normal, el consumo de combustible subirá a un 6% ciento. Si no necesitas ese peso extra, ¿por qué no lo sacas del maletero?

3. Organiza el viaje

La planificación es la clave de llegar a tu destino sin rodeos. Estos rodeos, además de hacerte perder un valioso tiempo, te impiden ahorrar gasolina. Para que te hagas una idea, si en un trayecto de una hora de duración, añades 10 minutos de pérdida, estarás incrementando el consumo de gasolina en un 14%. Estudiar la ruta te permitirá llegar antes, saberte el camino y ahorrar gasolina; todo son ventajas.

4. No abuses del aire acondicionado

El aire acondicionado o la climatización de tu coche te hacen viajar como un marqués, pero piensa si a veces lo usas sin sentido. El consejo del club automovilista es que no se abuse. Si, por ejemplo, en la calle tienes una temperatura de 25 grados, el aire disminuye tu consumo de combustible en un 12%.

Si las condiciones lo permiten, es decir, se circula por ciudad y no por autopista, bajar las ventanillas será más eficiente y permitirá ahorrar gasolina. A medida que aumente la velocidad sucederá el efecto contrario debido a que el aire actúa como una fuerza de resistencia. Recuerda: en ciudad, baja ventanillas, pero en autopista, súbelas.

5. Vigila cómo arrancas y cómo sales

Cuando arrancas el coche, ¿pisas el acelerador? Mal hecho. Si tu coche es gasolina, puedes salir justo después de arrancar. Si por el contrario tienes un vehículo diésel, espera un poco (bastan unos segundos) y luego empieza a moverte. La primera solo es para salir; en cuanto lo hagas, mete la segunda marcha. Esto te permitirá ahorrar gasolina.

Una vez en marcha, tu bolsillo agradecerá que empieces con una conducción suave sin acelerones bruscos. Se entiende por conducción suave los 20 km por hora en 5 segundos. Esto te facilitará ahorrar gasolina un 11%. Con estos pequeños consejos lograrás no disparar el consumo de combustible; una vez los tengas integrados, te saldarán solos.

Conduce a velocidad constante para ahorrar gasolina

Siempre que sea posible, sigue la misma velocidad en tu conducción. No hagas cambios de marcha sin necesidad, no frenes de golpe y no des acelerones. Si quieres disminuir la velocidad, suelta el pie del acelerador y deja que el coche vaya solo. Frena siempre con delicadez y cambia marchas más cortas cuanto más tarde mejor.

Pon una atención especial a las bajadas, ya que los descensos favorecen ahorrar gasolina. Usa la inercia para adelantar un cambio en las marchas con revoluciones bajas. Si estás en una subida, reduce la marcha lo más tarde que puedas. Así subes la presión en el acelerador, pero nunca lo pises por completo.

Si conduces tu vehículo a una velocidad de 20 km por hora con la marcha que lleves sin acelerar, el ahorro de gasolina es completo puesto que no consumes carburante. Por el contrario, si llevas el coche a ralentí, el consumo, apunta RACE, es de entre 0,5-0,7 litros por hora. ¿Estás tomando nota de todo?

7. Mantenimiento del coche a punto

Cuida tu coche. Tenerlo a punto, con las revisiones pertinentes hechas y con la ITV pasada es importante por seguridad y para ahorrar gasolina. Desde este organismo señalan que una de mejores formas de ahorrar gasolina es tener el motor a punto. Asegúrate de que los filtros, aceite, lubricantes y demás líquidos están correctos.

Si el coche te indica alguna avería de motor, no pospongas tu visita al taller. En Wandoo somos conscientes de que es una de las averías más caras para las que el cliente nunca está preparado. Recuerda que siempre puedes pedir un préstamo rápido para llevar tu coche al taller y evitar daños mayores.

Si vas a estar un buen rato parado, se recomienda apagar el motor, ya que, si está a ralentí durante 10 minutos, el consumo es 0,13 por 100 km, según la fuente utilizada para este post. Con el motor al ralentí se refiere a dejar el coche en punto muerto y sin el aire acondicionado puesto.

8. Marchas siempre optimizadas

Para ahorrar gasolina, a la hora de cambiar de marchas, hazlo a revoluciones bajas. Todo el tiempo que puedas, conduce en marchas largas con bajas revoluciones. Si estás en la ciudad, RACE recomienda usar la cuarta y quinta marcha respetando, siempre, las indicaciones de velocidad. Ahorrar no significa saltarse las normas.

Este club del automóvil señala que en un coche diésel, se aconseja el cambio entre las 1.500-2.500 revoluciones. Sin embargo, para los gasolina, el momento ideal es entre las 2.000 y las 2.500 revoluciones. Si tu vehículo no dispone de un cuentarrevoluciones, deberás guiarte por la velocidad:

  • Usa la tercera marcha para velocidades desde los 30 km por hora.
  • Mete la cuarta marcha cuando llegues a los 40 km por hora.
  • Llega hasta la quinta marcha cuando empieces a conducir a 50 km por hora.
  • Reserva la sexta marcha a partir de los 60 km por hora si es que tu coche tiene 6 marchas.

9. El freno del motor ¡úsalo!

Si al conducir sueltas el acelerador de golpe, además de frenar el coche, frenas el consumo de gasolina. Esto hace que el rendimiento suba un 2%. Por eso, evita esta situación manteniendo una distancia prudencial de seguridad con el coche que tengas delante. Intenta tener visión de un par de coches más adelante que tú para controlar esa distancia lo más posible.

10. Aparca cuando veas un sitio

Si tienes que aparcar, hazlo en cuanto veas un sitio, aunque no te apasione. Dar vueltas buscando el sitio ideal durante 5 minutos puede salirte más caro que meter el coche en un aparcamiento. También deja a un lado eso de “tengo que andar 5 minutos hasta llegar al coche” porque tu economía lo notará y a tus piernas les dará lo mismo caminar un poco a la vez que se ejercitan.

Sin duda alguna, cuando se tiene un coche, ahorrar gasolina es una las cuestiones que más preocupa. Las constantes subidas en combustible hacen que todo consejo para ahorrar gasolina sea bienvenido. Usar el transporte público en la medida de lo posible también es una opción si eres de los que puede permitírselo.