¡Quiero una app para pedir comida a domicilio!

Hoy te levantaste muy vago y lo último que quieres es cocinar para pasar tu día lo más tranquilo posible. Quieres, con todas tus fuerzas, una app para pedir comida a domicilio y la quieres ya. Nunca has encargado que te traigan los víveres a casa y no tienes claro por dónde empezar. Si navegas sin rumbo por el mar de internet, este post te va a venir bien.
Las apps para pedir comida a domicilio cada vez son más numerosas y la cosa se te complica si te pones a seleccionar. Desde la aparición de las aplicaciones, las necesitas para todo: medir tus pulsaciones, mirar los horarios de autobuses, ver el tiempo y, como no, pedir comida a domicilio.
A continuación, vamos a hacer un repaso de las apps para pedir comida a domicilio más populares. Glovo, Deliveroo, Just Eat o Uber Eat son las alternativas conocidas por todos, pero hemos descubierto alguna más. No hay una ciencia exacta que asegure que son las mejores, pero te servirán, desde luego, para dejar el hambre a un lado.
5 opciones de app para pedir comida a domicilio
Empieza la selección para intentar que comas bien y gastes poco. Aunque no hay mejor ahorro que comer lo que cocinas, la pereza te supera a veces. Abandonar la cocina nada más poner un pie en ella empieza a ser un hecho frecuente tras la proliferación de apps para pedir comida a domicilio.
Just Eat
Esta app para pedir comida a domicilio se presenta con una llamada a la acción muy clara: “Pide lo que te pida el cuerpo”. Con este lema, ha conquistado el estómago de más de uno que quiere conseguir comida online lo más cerca posible de sus casas sin desplazamiento alguno. Just Eat tiene más de un millón de descargas y su protagonismo es absoluto en el ranking de apps para pedir comida a domicilio.
La idea surgió para poner en contacto a restaurantes y personas. Los restaurantes querían sacar comida más allá de sus comedores y las personas querían comer bien sin salir de casa. Esta combinación perfecta unida por los paladares permite a los usuarios acceder de un montón de opciones sin moverse de casa. Solo en el año 2017, la empresa registró más de 170 millones de pedidos y los restaurantes de la red superan los 90.000.
Con esta app para pedir comida a domicilio puedes hacerlo desde Madrid, Barcelona, Las Palmas, Zaragoza, Valencia y otras muchas comunidades. Solo tienes que entrar (vale la versión web) para descubrir si donde vives tiene servicios (cruza los dedos). El tipo de comida a encargar varía mucho, pero seguro que con hambre no te quedas:
- Pizzas.
- Kebab.
- Sushi.
- Comida china.
- Hamburguesas.
- Otros tipos: brasileña, casera, ecuatoriana, ensaladas de todo tipo, fusión, francesa…
Hasta aquí te convence la idea, pero ¿y el precio? Debes saber que, si pides algo y ves un precio menor en otro sitio, te devuelven el doble de la diferencia con un bono para que uses la próxima vez. De este modo, se aseguran la fidelidad de sus clientes, pero excluye las ofertas concretas o comer en alguno de los restaurantes asociados.
2. Deliveroo
La siguiente app para pedir comida a domicilio es Deliveroo, como reza su eslogan “La comida de tus restaurantes favoritos”. Esta idea se la debemos a Deliveroo Will Shu, un asiático que después de mudarse a Londres se quedó alucinado con la cantidad de restaurantes que allí había. A Will Shu se le ocurrió en 2013, como una especie de cruzada personal, llevar a las casas lo que no iba a los restaurantes.
De su éxito, poco se puede decir cuando lo respaldan también más de 10 millones de descargas y su crecimiento es de más del 650% cada año. También es bueno para los restaurantes asociados que ven cómo sus beneficios suben y suben a un ritmo vertiginoso que hace prosperar a todo el que se acerca a él.
El tipo de comida es muy variada porque tiene una gran cantidad de restaurantes a disposición del cliente. Comida tradicional, sana, para envíos a empresas, asiática, dulces, para compartir o para comer solo algo rápido. Y los horarios son los mismos que tenga el restaurante.

¿Y qué le parece Deliveroo a tu bolsillo? Con esta app para pedir comida a domicilio podrás pedir lo que te venga en gana si pagas 2,5 euros más. Que te apetece que te traigan a casa chocolatinas a las 21 horas… pues las pides, que se te ha antojado un donut del Dunkin, también lo pides. Solo tú sabrás si el precio de tu capricho sin moverte de casa compensa o no. ¡Ah! En esta aplicación solo se puede pagar con tarjeta de crédito.
3. Glovo
“Lo que sea en tu ciudad”, esa es la consigna de esta app para pedir comida a domicilio. Con Glovo puedes comer, comprar regalos, artículos de parafarmacia, hacer la compra del súpero o lo que sea. Y lo que sea incluye cualquier cosa que se te ocurra mientras permaneces en el salón de tu casa. Hoy nos centramos en la comida a domicilio.
Su menú de restaurantes incluye la cocina americana, árabe, italiana, mediterránea, mexicana, asiática y, como no, las hamburguesas. Cuando entras en esta app para pedir comida a domicilio, debes seleccionar tu país de residencia y en caso de España, la comunidad autónoma. Una vez hecho esto, te aparecerán todas las posibilidades adscritas a la app.
Los precios son más económicos cuanta menos distancia haya entre tú y tu pedido. La aplicación la calcula y te enseña lo que pagarás antes de que salga. Si lo aceptas, el pedido se pondrá en marcha. En los pedidos nocturnos, habrá un coste adicional en cada artículo que varía según el restaurante o tienda y la ciudad.
4. Uber Eats
Bajo el lema “Recibe tus platos favoritos en casa con Uber”, esta app para pedir comida a domicilio te permite escoger entre unos 100 restaurantes aproximadamente. Puedes ir directo a buscar lo que se te haya antojado o inspirarte en su blog para decidir lo que quieres comer hoy. Asiático, comida americana o pasta italiana son solo alguno de los ejemplos que puedes llevarte a la boca.
Una vez hecho el pedido, verás la hora (aproximada) a la que recibirás tu compra, así como los gastos. Si confirmas es que estás de acuerdo y pagarás con tarjeta de crédito para decir adiós al efectivo. Además, en todo momento sabrás dónde está el repartidor, cómo se llama y cuánto tiempo le falta. Más cómodo, imposible.
En cuanto a los precios, se pagará el importe de lo que pidas, más los impuestos y una tasa de entrega. Al igual que con la app de Glovo, con esta app pagas menos a medida que la distancia sea menor. El restaurante pone precio a su menú y este puede ser diferente que si vas allí a comértelo. Al igual que el resto de apps, verá el precio final antes de confirmar tu pedido.
5. No cocino más
Esta no es una app para pedir comida a domicilio, pero queríamos que la tuvieras en cuenta. De momento, solo está versión web, pero cambia el rollo por completo y puedes estar hasta 15 días sin cocinar. Arroces, guisos, carnes, pescados… con esta aplicación comerás como en casa de tu madre sin necesidad de salir de casa. Pide un táper y tus deseos se harán realidad porque tienen más de 100 platos distintos para cada día con envíos por toda España.
El método de No cocino más es muy sencillo. Haces tu pedido de lunes a jueves antes de las 13 horas y al día siguiente lo recibes en tu casa. Los táper están herméticamente envasados y con la temperatura bajo control. Esto permite que los almacenes durante 15 días en tu nevera. Cuando recibas tu menú, solo tendrás que calentarlo unos minutos y degustarlo como un auténtico marqués.
En su cocina hay solo una veintena de cocineros preparando platos tradicionales sin conservantes ni colorantes, como lo harías en casa. No congelan nada, usan aceite de oliva virgen extra y las verduras son ecológicas, ¿se puede pedir más? Como ellos mismos dicen, “adoran su trabajo” y a vosotros os encanta que así sea.
Para que te hagas una idea de sus precios, ahí va un simulacro de menú. Hay muchos tipos de packs entre los que escoger, y si los racionas unos días, pueden ser una opción muy interesante para comer bien y librarse de la cocina.
- Una ración de arroz a banda: 5,25 euros
- Albóndigas en salsa de la abuela: 5, 85 euros
- Pack 1: macarrones, lentejas, pollo al chilindrón, carrillera de cerdo en salsa con berenjenas y patatas: 23,95 euros
Después de leer este post, si pasas hambre es porque quieres. Las apps para pedir comida a domicilio cada vez son más numerosas y están son, quizás, las más populares. No sabemos si serán las mejores o no, pero lo que sí podemos asegurar es que te harán la vida un poquito más fácil a la hora de llevarte algo a la boca.