Rebajas de enero: cómo sacar el máximo partido

Después de todas esas compras navideñas que no han podido esperar y te han dejado con el efectivo justo aparecen las rebajas de enero para adquirir aquellas cosas que no eran tan urgentes. Ropa, tecnología, cosmética, perfumes y todo lo que pasó a un segundo plano tras las fiestas cobra ahora su protagonismo estelar.
A diferencia del año pasado, este 2022 no tiene restricciones a la movilidad, lo que supone una ventaja para el consumidor que va podrá moverse libremente en busca de las gangas de la temporada. Antes de lanzarse a la compra compulsiva, es importante tener unas pautas claras, así que apunta.
Antes de nada, planificar
Si crees que lo de hacer listas es cosa del pasado, te equivocas. La lista, organiza, planifica y asienta las ideas. Después de haber ido apuntando lo que se te pasaba por la cabeza, es hora de hacer un cribado para ver si realmente necesitas o quieres todo lo que has apuntado.
Aquello que compres, apuntan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, fuente de este post, debe marcar el precio original y el precio con el descuento. Además, ese producto tiene que haber sido parte de la oferta de la tienda durante un mes por lo menos.
Es importante que asumas que en rebajas o sin ellas tus derechos siguen siendo los mismos. Solo baja el precio, no tus garantías como consumidor que, por cierto, se amplían a 3 años en lugar de los 2 que eran hasta ahora. Por mucho chollo que encuentres, siempre estarás respaldado.
Consejos para las rebajas

Si eres de los que prefiere ir de tienda en tienda en lugar de meterse de lleno en el mundo virtual, ¡adelante! Ten en cuenta todas las medidas sanitarias, ponte la mascarilla, coge el gel hidroalcohólico y evita, en la medida de los posible, las horas de máxima afluencia.
1. Haz una lista. Como se ha mencionad antes, así se evita la compra compulsiva y el impulso de comprar cosas rebajadas que no necesitas.
2. Observa bien que aquello que vas a comprar indica el precio original y el del descuento. De este modo, serás plenamente consciente del descuento ofertado.
3. Las cosas que compres deben haber sido parte del catálogo de la tienda durante un mes y la calidad debe ser la misma.
4. Aunque hagas una compra por internet tienes las mismas garantías de devolución, es decir 14 días después de la entrega.
5. El tique siempre se conserva. Perder uno es perder el derecho a devolver o reclamar o cambiar. Guárdalos siempre, estés o no en rebajas.
6. Si hay condiciones especiales para las devoluciones en el establecimiento que vayas a comprar, tiene que estar indicado en un lugar visible.
7. Las garantías, así como los servicios posventa son iguales independientemente de que las tiendas sean baratas.
8. Si tienes problemas con la tienda en la que has hecho tus compras en rebajas, pide la hoja de reclamaciones.
Los primeros días de las rebajas sueles ser los más exitosos, pero dados los tiempos que corren, es mejor evitar aglomeraciones. Si puedes ir de tiendas a medio día y entre semana, encontrarás menos gente, más tranquilidad y más seguridad. Si solo dispones del fin del semana, que madrugues un poco sería una idea excelente.