Las estrías: enemigo número 1 de la piel

Creías que tu piel estaba firme, tersa y tonificada hasta que viste tus primeras estrías. Esta pequeña distensión de la piel se da cuando las fibras elásticas se rompen y tu preocupación estética se pone en situación de alerta. ¿Qué puedes hacer para que desaparezcan?
Tal y como informa la Fundación Piel Sana, se trata de placas atróficas lineales que suelen aparecer, por lo general, en la zona abdominal, muslos, pechos o cadera. En definitiva, son la consecuencia de estirar la piel poco a poco y con constancia. Pueden prevenirse, reducirse y eliminarse.
Tipos de estrías
Las estrías son habituales entre los adolescentes, aunque no hay edad que se las resista. En esta población es más habitual por el estrechamiento de la piel, aunque también pueden aparecer por ciertos tratamientos por corticoides. Este medicamento causa atrofia en la piel y eso favorece la aparición de las antiestéticas estrías. La buena alimentación y el deporte son buenos aliados, pero aún así, ahí van unos cosméticos que pueden ayudarte.
Del embarazo
A medida que el bebé crece en el vientre materno, el abdomen aumenta de tamaño y la pie se va estirando. Aunque la elasticidad es una de sus características, como el cambio es rápido, el cuerpo humano no puede sustituir el colágeno a tiempo para que no salgan las estrías.
La biblioteca Cochrane asegura que hay suficiente evidencia científica para demostrar que la utilización de cremas con elastina, alfa tocoferol más hidrolizado de colágeno y centella asiática pueden reducir que surjan estrías si se utiliza con constancia desde el tercer mes de embarazada.

Blancas
Las estrías blancas son la maduración de las rojas, es decir, una segunda fase. Para eliminarlas, puedes recurrir a centros estéticos que utilicen láser, aunque quizás andes un poco justo de presupuesto. Desde la fundación apuntan que se hay 2 productos que funcionan.
El lactato amónico tiene muy buenas propiedades hidratantes y, además, es capaz de prevenir la atrofia causada por los corticoides, según apunta la Academia Americana de Dermatología.
El ácido retinoico y ácido glicólico funcionan si se aplican con constancia. Si la crema con estos componentes se echaba diariamente durante 3 meses, podía verse una mejoría en las estrías por al aumento de elastina en la dermis. De hecho, ambas combinaciones pueden usarse a la vez, eso sí: ácido glicólico por la mañana y el retinoico por la noche.
Rojas
Las estrías rojas son las primeras en aparecer. Tratarlas no es fácil, pero hay cosmética que funciona y pueden ser la primera opción en tu lucha contra ellas. La centella asiática sigue siendo tu mejor aliado junto a la rosa de mosqueta, el ácido hialurónico, el lactato amónico o el dexpantenol.
En el caso de las estrías rojas, el ácido retinoico funciona, pero solo si las estrías están en una primera fase. La revista Archivos en Dermatología publicó en un estudio que, si usaba durante 6 meses a una proporción de 0,1%, mejoraba considerablemente la piel. Hay que tener cuidado porque a veces enrojece y escama la piel.
Si ninguna de estas opciones funciona, siempre te quedará el láser de rejuvenecimiento fraccional que funciona tanto para las blancas como para las rojas. Sus resultados son similares, según algunos estudios, al láser Co2.