¡Niño a bordo!

Comprar la silla del coche en la que tienen que viajar los menores es todo un mundo y, a veces te da la sensación de no saber ni por dónde empezar a la hora de elegir. Un niño a bordo de un vehículo es una gran responsabilidad y un desembolso para la economía doméstica, pero en seguridad vial ¡no puedes escatimar!
Si andas justo de dinero, puedes recurrir a un préstamo online,pero nunca pospongas la compra de una buena silla para tu hijo. No hacerlo implica, además de una sanción, unos riesgos para el bienestar y la salud de tu pequeño que para nada es necesario correr.
Respaldo en los elevadores
Cuando el pequeño de la casa ha superado el metro de estatura o los 18 kg se puede pasar de la silla al elevador, que es un sistema de retención infantil (SRI), pero no vale cualquiera. Desde RACE recomiendan la compra de aquellos que lleven respaldo incluido porque, si hubiera un impacto, el niño estaría más protegido.
Hoy en día existen muchos modelos para ampliar el uso de la silla con arneses más tiempo, y depende de los padres el querer dar el paso al elevador. Este se utiliza con el mismo cinturón de seguridad del vehículo que, en última instancia, es lo que impedirá que el niño salga disparado en caso de impacto.
Echar un vistazo a un comparador antes de decidirse por una silla o elevador es un idea más que buena, no solo por cuestión de presupuesto, sino también para conocer las prestaciones de las distintas marcas y modelos disponibles en el mercado cuando quieras hacer esta compra tan importante.
Qué dice la normativa
Existen 2 normativas vigentes para SRI aprobadas por la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe). La R44/04 y la R129. En el caso de esta última, todos los elevadores deben pasar una prueba de impacto lateral que no era obligatoria antes para minimizar lesiones en caso de colisión lateral. Por eso, se decidió reforzar los elevadores con el respaldo que antes no tenían.

La normativa deja homologar alzadores sin respaldo para los que pesen más de 22 kilos y los 1,25 metros de altura. Usar alzadores sin guías para meter el cinturón es desaconsejable según RACE, y siempre conviene decantarse por esos modelos con guías en forma de brazo por donde meter el cinturón de banda a la altura del abdomen.
La DGT (Dirección General de Tráfico) recomienda usar el sistema de retención infantil hasta que el niño mida 1,50, pese a que el Reglamento General de Circulación establece la obligatoriedad en 1,35. En ese caso, decidirán los progenitores si seguir llevando a los niños con alzador o no.
¿Se puede ir delante?
Los niños que midan más de 1 metro sí pueden ir en el asiento del copiloto con su elevador, pero no es lo recomendable. El reglamento deja claro que tienen que ir en la parte trasera excepto en los siguientes supuestos: que las plazas de atrás estén completas, que el vehículo sea biplaza y que no se puede colocar el SRI atrás.
Si no te queda más remedio que llevar al menor en el asiento delantero, asegúrate de que el airbag esté activo y aleja al niño todo lo que puedas del salpicadero por si hubiera una colisión. Aunque vaya delante, no te olvides del elevador y, si es con respaldo, mejor que mejor.
Antes de comprar, ten en cuenta la normativa actual por si cambiase e infórmate del grupo que viene indicado en las etiquetas naranjas de las sillas. Ahí se explica todo: medidas, homologación, cómo es la instalación, cómo se coloca al niño o qué país la concede (para España es la E9).