Ocio en pandemia. ¿Y ahora qué hago?
Recuerdas con ilusión aquellos días en los que buscabas planes por internet para el fin de semana. Cine, teatro, cañas y tapas, exposiciones, musicales, visitar amigos, cambiar de barrio…. Cómo llevar a cabo un ocio en pandemia se ha convertidoen la gran pregunta de todos aquellos que ansían hacer algo, pero ¿qué?

Es la pregunta que se plantea la mayoría de las personas cuando, tras finalizar su jornada laboral o durante el fin de semana, intenta llevar a cabo un ocio en pandemia que le permita estar en casa el máximo tiempo posible y no te mate de aburrimiento. ¿Es posible?
Cómo te organices el tiempo solo depende de ti, así que ahí van algunas de las actividades más demandadas en los últimos tiempos. Si eres de los que quiere estar en constante reciclaje, añade a tu lista de cosas por hacer los cursos online gratuitos de los que ya te hablamos en otro post.
Ocio en coronavirus
El coronavirus lo ha cambiado todo. La manera de relacionarse, de interactuar, un simple saludo y, por supuesto, el ocio. Estar encerrado, semiencerrado, confinado perimetralmente o como quieras llamarlo, reduce las opciones de cosas de por hacer. Como decía Dorothy en el Mago de Oz: “Se está mejor en casa que en ningún sitio”.
Deporte en casa
Los amantes del gimnasio dejaron atrás sus días de musculación en salas abarrotadas o las clases dirigidas. Los más voluntariosos salen a correr por sus barrios y se descargan aplicaciones para hacer deporte cuya información tienes en un post anterior que puedes releer. Luego, descarga alguna y convierte tu casa en tu gimnasio.
Momento videollamada
Las videollamadas grupales tienen su momento reservado del día, especialmente si vives solo. No es lo mismo que quedar, pero ayuda y acompaña, además de ser un clásico del ocio en pandemia. ¿Quién no se ha tomado alguna vez algo con un amigo o familiar a través de una pantalla? Los más mayores se han puesto las pilas en cuanto al uso de móvil y Tablet se refiere.
Sofá, peli y manta
¿Qué plataforma tienes tú? Netflix, Amazon Prime o HBO son los clásicos por excelencia en cuanto a series y películas se refiere. Según la prestigiosa revista Fotogramas, las series más vistas de Netflix durante 2020 fueron: La casa de papel, Tiger King, Gambito de dama, Jugando con fuego y Ratched. ¿Las tienes controladas?
Vamos a cocinar
El coronavirus sacará ese chef que llevas dentro… si no lo ha hecho ya. Ya sea solo en familia, el ocio en pandemia incluye los fogones entre sus favoritos, especialmente la repostería. Instagram se llenó de imágenes que deleitaban los paladares más exigentes por eso de combatir el aburrimiento. ¿Ya tienes libro de recetas?

Juegos de mesa
Los juegos de mesa recuperaron posiciones prácticamente olvidadas durante el confinamiento domiciliario del invierno de 2020 que nunca volvieron a perder. Según informa Telemadrid, los juegos de mesa más buscados en internet fueron: Virus, Monopoly, Catán, Party, Exit, Dobble, Operación, Cluedo o Dixit. Tras la llegada de la nueva normalidad y los confinamientos perimetrales, siguen siendo muy tenidos en cuenta para solucionar un ocio en pandemia.
Museos virtuales
Arte y confinamiento no están reñidos, así que, si echas de menos visitar las mejores galerías de tu ciudad, pásate a las visitas virtuales. Con ellas podrás disfrutar de colecciones antes vistas (o no). Ejemplo de museos con este tipo de visitas: Museo del Prado de Madrid, El Vaticano, Galería Nacional de Berlín, entre otros muchos.
Música en streaming
El ocio en pandemia vio cómo cambiaba la manera de consumir música mientras se decía “adiós” a los conciertos en directo. De la música en vivo, se pasó a las plataformas gratuitas de música o vídeo (un ejemplo de ellos es Spotify o Vevo) que ocupan un lugar destacado a la hora de matar los ratos muertos.
Si aún después de leer esto sigues si saber qué hacer, siempre te quedará la vueltecita por tu manzana para respirar aire puro y estirar las piernas. Lectura, manualidades o videojuegos son alternativas no planteadas que también puedes tener en cuenta.