¿Suben los precios en Navidad?
Seguro que todos los años por estas fechas te preguntas si suben los precios en Navidad, ¿correcto? Los consumidores compran más ilusionados por los días que están llegar y esperan con ansiedad los encuentros familiares donde las comidas copiosas son las protagonistas.

Para que salgas de dudas te diremos que, según la OCU, este duro y difícil 2020 sube los precios en Navidad en un 1,1%. Las familias gastan más y el desembolso en productos típicos en una realidad a la que no se puede dar la espalda. Los alimentos típicos de estas fechas suponen un desembolso adicional. ¿Vas a hacerlo?
A rasgos generales, el observatorio de la Organziación de Consumidores y Usuarios señala que 2020 implica una contención del gasto. Hay productos que se han encarecido considerablemente, mientras los demás bajan o se mantienen.
Gasto y pandemia
Para este año marcado por la pandemia, los españoles tienen pensado gastar un 20% menos que el año pasado. No obstante, el gasto medio por individuo oscila los 500 euros si sumamos todo: comida, regalos, bebida, decoración y todo el aderezo que implica la Navidad.
Qué hará el consumidor es todo un misterio. Después de un año de película marcado por las restricciones y el confinamiento, habrá quien no esté dispuesto a reducir el gasto en comida, celebración y regalos. Por desgracia, los más afectados por el Covid-19 se verán obligados a mirar más el gasto.
Pavo, bacalao, lombarda, dulces navideños… cada familia tiene sus fetiches navideños y los precios varían en función de lo que se elija. A continuación, vamos a señalar los productos en los que hay más diferencia respecto a 2010. Congelar es siempre una opción (en lo que se pueda, claro).
1. Pescados y mariscos. Se ha detectado precios inferiores a los de la Navidad pasada, especialmente en la lubina o besugo.
2. La piña y la lombarda, postre y acompañamiento navideño por excelencia, han experimentado una pequeña bajada o son iguales a los de 2019.
3. La carne sube como la espuma y destaca el precio de la pularda un 30% más que el año pasado. Por su parte, el pavo y el jamón están un poco más baratos.
Entonces, ¿qué se compra?
Si eres de los que no puede pasarse sin marisco o pescado, vamos a decirte qué es lo que tiene mejor precio para estos días.
1. El besugo cuesta un 12% menos que la Navidad pasada.
2. Los percebes están a un 3% menos que el año pasado.
3. Las almejas son un 6% más económicas que en 2019.
4. Los langostinos experimentan una bajada del 11% con respecto a la Navidad anterior.
Si eres carnívoro, te sugerimos las aves o la ternera porque la pularda está por las nubes al haber experimentado una subida del 30%. El pavo cuesta, aproximadamente, lo que años anteriores y el redondo de ternera vale un 12% más que la Navidad anterior.
Por lo general, la cesta navideña de los españoles está integrada por los mismos productos. Si se hace una comparación, se detecta que este 2020 ha experimentado un aumento del 1,1% con respecto a 2019. No obstante, desde el año 2015 la cesta de la compra navideña ha subido un 29,2% y su IP subió bastante menos.