¿A ti quién te trae los regalos en Navidad?

04 ene 2021

La noche del 5 de enero es una noche muy especial porque los 3 Reyes Magos de Oriente repartirán regalos a todos los niños del mundo. ¿Del mundo? ¡No! Hay países que cuentan con su propia tradición muy distinta a esta basada en el catolicismo donde 3 reyes, Melchor, Gaspar y Baltasar, adoran al recién nacido niño Jesús con oro, incienso y mirra.

Brujas, duendes, pajes, abuelos especiales, gnomos… los regalos en Navidad llegan a todos los hogares con distinta procedencia, pero el objetivo es el mismo: acordarse de los seres queridos en estas fechas tan especiales, sobre todo, para los pequeños de la casa. Te contamos quién reparte los regalos.

Ded Moroz

La tradición rusa trae a este “abuelo helado” que se pasea por los bosques dando golpes con su bastón mágico dejando tras de sí todo congelado. Esta especie de “Frozen” con largas barbas blancas simboliza al señor del invierno para la tradición eslava. Hoy se puede considerar que es el Papá Noel de los rusos.

El modo de operar del Ded Moroz es llamar el día de Nochevieja a las puertas de las casas con su bastón y solicitar que se le cante un villancico a cambio de regalos. Va siempre acompañado de 3 caballos, por supuesto, blancos y, a veces, de su nieta de 6 años Snegurochka (doncella de la nieve).

Bruja Befana

Cuenta la tradición que cuando los 3 Magos de Oriente iban camino de Belén para adorar al niño, se encontraron con una anciana. Como estaban desorientados, le pidieron ayuda para encontrar el rumbo y le dijeron que fueran con ellos para llevar regalos al niño Jesús.

La anciana no quiso y después de arrepintió, pero ya era tarde. Vagó sin rumbo con un cesto de dulces buscando al recién nacido sin éxito en cada casa y dejando en ellas algunas de sus golosinas. Desde entonces, deambula errante llevando chocolate y caramelos el 5 enero a todos los niños que se hayan portado bien.

Papá Noel

También conocido como Santa Claus, San Nicolás o, incluso el viejito Pascuero, este anciano de barba blanca visita los hogares de los niños del 24 al 25 de diciembre entrando por la chimenea. ¿Y si no tienes? ¡No pasa nada porque también irá a u casa si es que crees en él!

Su origen está en Nicolás de Bari, un sacerdote turco que sentía especial debilidad por los niños y les repartía obsequios. Tiene adeptos en muchos países del mundo y es el repartidor de regalos por excelencia en los Estados Unidos. Coca Cola le modificaría la imagen, pero la idea no era suya.

El gnomo de la Navidad

Los países escandinavos tienen en Joulupukki su propia versión de Santa Claus, pero actúan de maneras muy distintas, pese a una indumentaria en común. Mientras Santa Claus se cuela en las casas a escondidas, su homólogo finés entra por la puerta principal de la casa preguntado si hay niños que se hayan portado bien.

Mientras Joulupukki tiene establecida su residencia en Korvatunturi y trabaja en Rovaniemi, el Santa Claus americano vive en el Polo Norte. Por cierto, el reno más famoso de la historia, Rudolph, pertenece al finlandés de barba blanca y su querida esposa se llama Joulumuri, que viene a significar “señora Navidad”.

Joulupukki

Según la leyenda, en Noruega, Finlandia y Noruega, Joulupukki no podía repartir solo tantos regalos y pidió ayuda a un gentil gnomo llamado Tomte. Este vivía feliz en su bosque y le entusiasmaba ver la cara de la gente emocionada en Navidad. Por eso, fue el candidato escogido para colaborar en las entregas.

Una fría noche, Tomte se encontró con el reno Rudolph en apuros y le ayudo de inmediato, acción que no pasó desapercibida para el abuelo de barbas blancas. El gnomo invitó al abuelo a tomar un chocolate caliente y después de hablar largo y tendido se convirtió en su ayudante.

La diversidad española

Responder a la pregunta quién te trae los regalos en Navidad en España es más complicado, ya que su diversidad y distintas tradiciones hacen que se junten varios personajes con un mismo objetivo: que los niños sientan la magia de la Navidad. Aunque predomina la tradición de los Reyes Magos, son dignas de mención estas.

El Olentzero

En País Vasco y Navarra, un carbonero mitológico llamando Olentzero es el encargado de llevar sorpresitas el día de Nochebuena. Fornido, manchado de carbón, tripudo, de buen comer y beber disfruta bajando de las montañas cada invierno para hacer sonreír a los pequeños de la casa.

La tronca de Navidad y el Tió de Nadal

Aragón y Cataluña tienen una versión algo más escatológica para recibir regalos. Cuando empieza el Adviento, se coge un tronco grueso y se le pone a buen recaudo. Cada noche se le deja comida y se le tapa para que no coja frío. El día 24 de diciembre, los niños dan golpes al tronco a la vez que cantan para que “cague” regalos para todos.

L’Anguleru

Este Papá Noel asturiano viaja en barco, reparte regalos y habla de su tierra a los niños. Si nunca oíste hablar de él, es normal; su origen es bastante reciente. Fue en 2008 cuando el pueblo San Juan de la Arena decidió crear una alternativa a las existentes para repartir regalos. El objetivo: ajustarse a la tradición asturiana.

Escogieron a un pescador de angulas precisamente porque era muy característico de la zona y porque, antes, los anguleros compraban regalos para los niños con lo que ganaban. El L’Anguleru es bastante similar al Oletzero y reparte los regalitos el día de Navidad.

L’Esteru

En Cantabria tienen al Esteru, un leñador con boina, pipa y, por supuesto, barba, que se dedica a ir de casa en casa con su burro en Navidad para repartir regalos. Está muy relacionado con la tradición asturiana y su origen es bastante incierto. Puede que tenga raíces celtas mezcladas con la tradición cristiana.

50 €400 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total400,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver400,00 €