Subida de la luz. El tercer enero más caro de la historia

La subida de la luz de 2021 ha dejado ha conseguido que la mayor parte de los ciudadanos se lleve las manos a la cabeza pensando en cómo abordar ese 25,8% de más con respecto al año pasado. Ese incremento en el precio medio de la electricidad (kilovatio por hora) desbarajusta más de una economía doméstica.
Ahorrar luz te parece una misión imposible y más ahora que se pasa tanto tiempo en casa. Para que te hagas una idea: pasarás de pagar 13,32 céntimos a 16,75 céntimos en el kWh por hora. El aumento… considerable.
Desde FACUA anuncian que para aquellos clientes de PVPC, es decir, tarifa semirregulada, las variaciones del precio medio diario en enero han sido de un 203,3%. El día 31 se recogió el importe mínimo de 7,30 céntimos, pero el más alto fue el 8 de enero con 22,14 céntimos.
¿Por qué esta subida de la luz?
En enero, la subida de la luz se debió a la ola de frío causada por Filomena y su consecuente subida del precio del gas. La bajada de los últimos días, por su parte, se relaciona, apunta la Federación de Consumidores en Acción, a los vientos procedentes de la siguiente borrasca, Justine.

El usuario medio tiene que pagar al mes unos 80,48 euros para hacer frente a ese 18,5% de subida frente a los 67,94 euros que pagaba el año pasado en la misma fecha. Esta diferencia de más de 12 euros no es fácil de abordar en muchos hogares que lidian con sus gastos lo mejor que pueden.
Esta subida de la luz coloca al pasado mes de enero en el tercero más caro de la historia. Las posiciones anteriores las ocupan 2014, 2012 y 2017 con 80,47, 88,66 y 87,81 euros respectivamente. Para sacer estas conclusiones, FACUA examinó miles de facturas de hogares españoles.
Reclamaciones en marcha
La federación de consumidores ha pedido al Gobierno que se comprometa con las promesas realizadas en materia de política energética. Estas promesas recogían:
- Precio más bajo para los primeros kilovatios consumidos.
- Reducción del precio de la potencia.
- Fin de la sobrerretribución de ciertas tecnológicas.
En cuanto al último punto, señalan que estas son reguladas con un marco distinto de antes de la liberación y consideran que sus costes de inversión ya han sido recuperados. Ahora, la lucha se centra en:
- Incremento del descuento en tarifa PVPC.
- Modificación del bono social.
- Reducción de impuestos en la factura que es más alto del 27%.
Antes de cambiar de compañía cegado por el nerviosismo, estudia bien las posibilidades que tienes y valora las opciones con calma. Si andas un poco perdido, te dejamos un comparador de tarifas para que te orienten.