¿Black Friday o Black Fraude?

Empieza la cuenta atrás para el deseado por muchos y temido por otros Black Friday, un día en el que la promesa de descuentos está asegurada en todas partes. Pero ¿hay tantas gangas? El poder del marketing no tiene límite, aunque la realidad demuestre que el año pasado los precios subieron un 3,3% de media.
Si lo que quieres es comprar y no te apetece pensar en el dinero porque crees a pies juntillas que es un día único, adelante. De hecho, puedes financiar tus compras con un préstamo rápido y así no dejarás escapar nada que se cruce en tu camino en un día tan señalado como este.
De hecho, en el 2021 solamente se redujo el precio en un 12% de productos mientras que un 33% subió. Por esa razón, desde la OCU han comenzado un seguimiento de precios de más de 16.000 artículos para poder hacer las conclusiones de este 2022. ¿Habrá sorpresas?
Qué pasa con los precios
A escasos días del Black Friday, consumo tiene los ojos puestos en este viernes negro. De hecho, en estos momentos están comprobando las ofertas disponibles y su cantidad por si procede después pasar a las oportunas reclamaciones. Sentimos decepcionarte, pero todo apunta a que hay abusos.
Por lo general, según la nota de prensa de la Organización de Consumidores y Usuarios, los precios suben en esa semana. Tras 7 años de seguimiento en los comercios que más ofertas hacen, han visto claramente que los precios suben. Y lo hacen pese a esas campañas de marketing que prometen interesantes descuentos desde unos días antes.
El año pasado, solo un 12% de artículos de diverso tipo ofrecieron descuentos interesantes frente al 33% que directamente los subió. Por poner algún ejemplo de una buena práctica en 2021 se destaca a The Phone House con un 30% de productos rebajados; Tien 21 con un 30% y Milar con un 36%.
Las máximas subidas estuvieron en las pantallas de ordenador, altavoces inalámbricos e impresoras. Por el contrario, los que más se redujeron fueron las televisiones y los wearables (dispositivo tecnológico que se lleva en forma de atuendo, puede ser un reloj, pulsera, ropa…).
Importante asesorarse
No dejarse llevar por la publicidad es el principal consejo seguido de comparar precios para tener un buen asesoramiento. Si un anuncio ofrece algo con un descuento excesivamente llamativo… ¡desconfía! Ya habrá tiempo para comprarlo si es que merece de verdad la pena.
Todo lo que se compre debe llevar el precio original y al lado el precio del Black Friday, exactamente igual que sucede en las rebajas de las distintas temporadas. Aunque el artículo en cuestión sea una ganga, tiene que estar en perfecto estado ya que rebaja no es sinónimo de defecto.
En este mundo cada vez más virtual para las compras, lo que se compre por internet también puede devolverse; de hecho, hay un plazo de 14 para el arrepentimiento sin tener que explicar los motivos. Al igual que en las compras presenciales, la garantía es de 3 años.
Si como consumidor te das cuenta de ciertas irregularidades basadas en tu experiencia, compártelo en redes sociales. De esta manera, evitarás que otra persona salga perjudicada con una mala compra o práctica ilegal si es que la hubiera. Hay una etiqueta de mucha utilidad que puede ayudar a todos los clientes: #timofertasBF ¡úsala!