IRPF, un concepto que debes conocer

13 ago 2020

El IRPF es un concepto para tener claro desde tu primera incursión en el mundo laboral. Este acrónimo no es otra cosa que el impuesto sobre la renta a personas físicas, pero es vital en tu nómina. Cientos de veces te habrás preguntado si te retienen lo correcto, si no podría ser menos o debería ser más… Para eso, hemos preparado este pequeño post.

Si hace poco te contábamos qué es un grupo de cotización, hoy nos centramos en el IRPF. Ambos conceptos determinarán lo que te llevas a fin de mes, que, al final, es lo que a ti te importa. A decir la verdad, te pierdes en un océano de “brutos anuales” cuando lo que quieres saber es el neto mensual, o sea, el dinero que entrará en tu casa a principio de cada mes.

Qué es el IRPF

El IRPF es un impuesto obligatorio que paga todo aquel que reside en España (no solo españoles) durante un año completo. Cuanto más alto sea el sueldo de un empleado, más IRPF pagará porque su porcentaje de IRPF será más alto. Es un impuesto progresivo que debería acercarse al pago de Hacienda de fin de año, pero no siempre es así.

Pongamos un ejemplo práctico. Una persona A gana 26.000 euros brutos anuales y tiene un IRPF del 12,63% mientras que una persona B gana 36.000 y tiene un IRPF de 16,49% en igualdad de condiciones. Si te retienen menos IRPF del que corresponde, cuando hagas la declaración de la renta te tocará pagar y al revés.

Si lo quieres ver con buenos ojos, en realidad no pierdes. Tendrás tu dinero poco a poco cada mes o Hacienda te lo devolverá todo de golpe. Eso sí, si te están reteniendo menos de lo que deberían, mejor que lo sepas para hacer un poco de hucha y que no lleguen después las sorpresas en junio.

Reducciones en el IRPF

Los tramos para 2020 son los mismos que fueron en 2019, excepto por aquellas modificaciones que se hagan poco a poco. Estos cambios dependen del Gobierno, y como el actual pretendía iniciar una reforma fiscal, puede que se vayan incorporando con cautela. Hasta entonces, estos son los tramos de IRPF existentes. Recuerda que cuantos menos ingresos percibas, menos cantidad es para el Estado.

Base de liquidación

Tipo

Hasta 12.450 euros

19%

Hasta 20.200 euros

24%

Hasta 35.200 euros

30%

Hasta 60.000 euros

37%

Más de 60.000 euros

45%

Tramos del IRPF 2020

Si cambiara algo en estos tramos de IRPF por el acuerdo entre PSOE y Podemos, sería para incluir 2 nuevos. El primero para aquellas rentas superiores a los 130.000 euros y la segunda para las superiores a los 300.000 euros. El incremento se calcula que estaría entre 2-4 puntos para cada una de ellas que, actualmente, se encuentran en el 45%.

Reducciones en el IRPF

Las situaciones personales y familiares de cada uno también cuentan y hay reducciones en función de cuál sea la tuya. Es importante informar a la empresa si se producen cambios en tus circunstancias. Un divorcio, la maternidad, una persona mayor de 65 años a tu cargo o un menor con discapacidad son algunas de ellas. Te recomendamos siempre cotejar la fuente oficial de la Agencia Tributaria.

Estas reducciones se hacen con el objetivo de que sea un impuesto lo más justo posible para todos, aunque nunca esté exento de polémica. Por eso, también se establece una cantidad mínima para el contribuyente que es de 5.550 euros al año que se incrementará en 1.150 euros si se tienen más de 65 años. Si la edad supera los 75, se aumentan 1.400 euros.

Cómo calcular el IRPF

El modelo 145 de retenciones es ahora el Santo Grial. Él será la base de tu retención y, por eso, todos los años la empresa en la que trabajas te pide que lo rellenes. Hacienda no solo tiene en cuenta el tramo donde estés, sino que hay más variables en tu sueldo para calcular lo que pagarás.

En cuanto a datos generales y situación laboral se encuentran: sueldo bruto, categoría profesional, contrato, edad, movilidad geográfica y comunidad autónoma. Por su parte, para evaluar la situación familiar de cada contribuyente se tienen en cuenta estos factores que citamos a continuación:

  • Número de hijos menores de 25 años.
  • Hijos menores de 3 años.
  • Hijos en exclusiva a efectos fiscales.
  • Mayores a tu cargo entre 65-75 años.
  • Ascendientes mayores de 75 años a tu cargo.
  • Menor de 65 años discapacitado a tu cargo.

Las minusvalías también computan a la hora de calcular la retención por IRPF, ya sean suyas propias, de alguno de sus hijos o de algún mayor a su cargo. Las del contribuyente pueden estar entre el 33%-65% o superiores si la movilidad es reducida. Para calcular la reducción por minusvalía de hijos hay que saber si el grado está entre 33%-65% o más, al igual que la de los ancianos a tu cargo.

Para calcular cuál sería tu retención por IRPF adecuada, hay muchas calculadoras online. En Wandoo hemos descubierto la del Diario Cinco Días. Si después de cotejarla crees que te retienen mucho o que estás pagando muy poco, quizá sea el momento de pedir que te la revisen. No obstante, si ves que tu sueldo no te da para llegar a fin de mes, siempre puedes pedir un préstamo rápido teniendo claro que hay que devolverlo.

50 €400 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total400,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver400,00 €