Por qué importan los grupos de cotización

Muchas veces, sobre todo al empezar un trabajo nuevo, te habrás preguntado cuál es tu grupo de cotización y por qué importa. Las nóminas, esos papeles que muchas miramos sin entender nada, ofrecen una valiosa información que, por lo general, pocos miran y solo alguno que otro entiende por completo.
Grupo de cotización, retención de IRPF, contingencias comunes, AT, cuotas IT, IMS, EP o NASS… ¿Esto qué es? Esto es tu nómina, pero en este post solo nos centraremos en explicar qué es un grupo de cotización, cuántos existen y por qué son necesarios. Desde Wandoo iremos abordando el resto de cuestiones para que entender tu nómina no sea una asignatura pendiente.
Qué son los grupos de cotización
El grupo de cotización es un marcador que indica a la Seguridad Social la contribución a realizar según el trabajador. Para el trabajador implica un conjunto de bonificaciones en caso de estar enfermo (baja laboral) o quedarse en situación de desempleo. Los grupos son diferentes atendiendo al régimen que corresponda:
- General de la Seguridad Social.
- Especial para empleados autónomos.
- Especial cuenta propia/ajena para trabajadores agrarios en periodos de actividad/inactividad.
- Especial para los empleados del hogar.
- Especial para trabajadores del mar.
Cuántos grupos de cotización existen
El Régimen General de la Seguridad Social, tomando como referencia fuentes ministeriales de la tesorería, clasifica en 11 los grupos de cotización. La teoría dice que, dependiendo de la categoría profesional que tengas, estarás en un grupo de cotización o en otro. Esto implica también cobrar un salario acorde a tu grupo, lo que no siempre sucede.
Da lo mismo si tu contrato es indefino, por obra o servicio o de cierta temporalidad, ya que siempre deberás estar adscrito a un grupo de cotización. Por poner un ejemplo, la empresa para la que trabajas pagará por ti según tu grupo. Si perteneces al grupo de cotización 1 porque eres un Ingeniero Aeronáutico pagará más por ti que si eres un trabajador del grupo de cotización 5.
Aquí te dejamos una tabla del régimen general si eres trabajador por cuenta ajena. Echa un vistazo y luego coteja con tu nómina para ver si estás donde te corresponde. Recuerda que todos los regímenes del apartado anterior no se desglosan en esta tabla puesto que tienen sus propias particularidades.
Grupo de cotización
Categoría profesional
Bases mínimas al mes (euros)
Bases máximas (euros)
1
Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección
1.466,40
4.070,10
2
Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados
1.215,90
4.070,10
3
Jefes administrativos y de taller
1.057,80
4.070,10
4
Ayudantes sin titulación
1.050
4.070,10
5
Oficiales administrativos
1.050,00
4.070,10
6
Subalternos
1.050,00
4.070,10
7
Auxiliares Administrativos
1.050,00
4.070,10
8
Oficiales de primera y segunda
35
135,67
9
Oficiales de tercera y especialistas
35
135,67
10
Peones
35
135,67
11
Menores de 18 años
35
135,67
*Fuente: Seguridad Social con datos relativos a 2019.
En Wandoo vamos a desmenuzar quién pertenece a cada grupo empezando por el primero. Los licenciados e ingenieros encabezan la lista porque desempeñan un trabajo para el que es necesaria su titulación universitaria. La siguiente posición la ocupan los técnicos, con estudios universitario, pero más cortos.
Todos los estudios de FP o grados estarían dentro del grupo de cotización 3 si en el trabajo desempeñan un trabajo de lo que estudiaron. Mientras tanto, en el 4 se meten un conjunto amplio de trabajos para los que no se necesita título universitario. En el grupo de cotización 5 se engloba a todos aquellos empleados que asistan trabajos administrativos.
Por su parte, en el grupo de cotización y se mantiene todo el personal de la hostelería o turismo. Mientras, en el grupo está el personal de la construcción, cuidadores o limpiadores, y a partir del grupo 8, la cotización se estima por horas.
Qué garantías ofrece el grupo de cotización
Como hemos mencionado al principio de este post, el grupo de cotización tiene asociadas ciertas garantías para los trabajadores. Es importante resaltar que cuanto más alta sea tu base de cotización, mejor. Y esto no implica ganar más al mes, ya que lo puedes tener incluido en otros conceptos de tu nómina distintos al salario base. Las garantías que tienes son:
- Subsidio por desempleo.
- Bajas cubiertas por la seguridad social por enfermedad común.
- Bajas cubiertas por la seguridad social causadas por enfermedades profesionales.
- Incapacidades ya sean temporales o permanentes.
- Bajas por maternidad.
- Jubilación. Este último punto dependerá de ciertas cotizaciones de la vida profesional del empleado no de todas.
Los determinantes del grupo de cotización son: el título que tenga el empleado (licenciado, diplomado…), el trabajo que realice y lo que decida la empresa. El convenio es el documento que marca el salario mínimo y las tablas establecidas para cada trabajador. Este convenio colectivo será uno u otro en función de la actividad que desempeñe la empresa.
Puede suceder, perfectamente, que tengas una licenciatura que te haría estar en el grupo de cotización 1, pero que el trabajo que realices esté dentro del grupo 8. Esto es porque el puesto que desempeñas no se corresponde con las funciones que realizas. Te parezca o no injusto, esto sucede en muchas compañías.
Contingencias comunes
Tal y como indica la Seguridad Social, los costes que supone cotizar a este organismo para empresa son un 23,60% para las contingencias comunes; un 23,60% para las horas extras normales; un 12% para las horas extras si estas son de fuerza mayor; un 5,50% para el desempleo; un 6,70% para el desempleo con contratos temporales; un 0,60% para la FP (formación profesional) y un 0,20% para FOGASA (fondos para la garantía salarial).
Desde Wandoo, esperamos que mires tu nómina ahora con otros ojos. Ten en cuenta qué grupo de cotización te correspondería, en cuál estás y si es acorde a las funciones que desempeñas. Creer que mereces uno de los grupos de cotización de las 3 primeras posiciones y estar en los últimos es algo que pasa más de lo que imaginas.