Españoles y distancia social, una misión imposible

10 ago 2021

Que a los españoles les ha costado eso de mantener la distancia social mucho más que a ciudadanos de otras nacionalidades es una realidad. Cultura, ambiente, calidez y relaciones sociales han tenido que dejarse a un lado durante más tiempo del deseado debido a la pandemia. Pero ¿qué pasará después de la vacunación?

Un estudio de IPSOS señala que solo un 40% de los españoles ya vacunados del Covid-19 guardará la distancia social con otras personas. Además, solo un 35% dice que seguirá usando la mascarilla una vez recibida la pauta completa. La “prisa” por recuperar los hábitos anteriores a la situación epidemiológica se refleja en las estadísticas.

Distancia social en el mundo

Con la idea de saber cómo se siente ahora la población, el Foro Económico Mundial e IPSOS han hecho un informe llevado a cabo en 9 países. En él se deja patente cuáles serán las nuevas rutinas de los individuos tras la vacunación. La gran pregunta, si se volverá a recuperar la vida anterior a la pandemia o no.

Los países europeos examinados fueron España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Aunque todos tienen resultados parecidos en cuanto al hecho de seguir manteniendo la distancia social y el uso de la mascarilla, cada uno presenta sus particularidades

Italia y Reino Unido, los más cauteloso

El 49% de los italianos asegura que sí mantendrá la distancia social, aunque ya hayan recibido las dosis necesarias de la vacuna. El 46%, por su parte, afirma que mantendrá el uso de la mascarilla. Tras los italianos, en cuanto al compromiso se refiere, están los ingleses.

Alemania y España, los menos comprometidos

En el otro extremo, se sitúan España y Alemania, 2 países con menos intenciones de ser fieles a la distancia social y al uso de la mascarilla. Si ya se han mencionado los porcentajes de España al principio de este post, en Alemania se sitúan en un 44% y un 35% en cuanto a la distancia social y uso de mascarilla se refiere.

En España, cuidado con los jóvenes

En el caso concreto de España, aunque la vacunación sigue su curso en todas las comunidades, la incidencia entre los jóvenes no vacunados se está disparando. Más cerca que nunca de conseguir la inmunidad de rebaño, el verano supone una amenaza para conseguir la normalidad.

En cuanto a intenciones poblacionales, España e Italia tienen mucho deseo de volar incluso a zonas en las que la vacuna aún no está disponible. Si viajar es una de tus prioridades, te mueres por conocer ciudades europeas y necesitas dinero para hacerlo, puedes recurrir a los créditos online para hacer frente a necesidades puntuales.

Cuestión de confianza

Es innegable que las ganas por recuperar la normalidad aumentan con el paso de los días, pero no se debe olvidar que la salud de los españoles y la calidad de vida está por encima de todo. Las actividades más propicias para retomarse son: viajar en avión, asistir a conciertos, retomar actos deportivos y comer o cenar en restaurantes.

Pero ¿cómo son esas ganas por países? Los italianos son los más ansiosos por recuperar todas estas actividades, mientras que los alemanes y británicos no tienen muchas ganas pese a que ya tengan la pauta vacunal completa.

Después de vacunarse, el porcentaje de ciudadanos tranquilos por nacionalidad es de un 45% para los españoles, y un 49% para los italianos. En cuanto a eventos relacionados con el deporte, España es el segundo país más dispuesto a retomarlos seguido de Francia.

50 €400 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total400,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver400,00 €