El finiquito, fin de una relación laboral

10 sep 2024

Por unas razones u otras, acabas de perder el trabajo. Lamentablemente, este momento descoloca la cabeza de cualquiera, ya que se dejan de percibir los ingresos que son el sustento tuyo y de tu familia si tienes. Al principio no querrás creértelo, pero poco a poco te darás cuenta de la nueva realidad que se te viene encima.

La buena noticia es que, aunque estés en desempleo, puedes pedir un crédito online con Wandoo, así que tenlo en cuenta si necesitas ayuda. De hecho, si has tenido financiación antes, puedes solicitar hasta 1.500 €, cantidad que baja a 300 € si es la primera vez.

Cuando termina una relación laboral llegan los trámites, te guste o no. Entre ellos está comprobar que todos los papeles son correctos y que el finiquito está bien hecho. Si te han despedido, tendrás que batallar o no con cuestiones legales. Este post se centra en la cantidad que tienes que percibir cuando termina la relación laboral.

Todo sobre el finiquito

El finiquito es un documento de vital importancia que la empresa entrega al trabajador cuando se termina una relación laboral. Este documento no es más que la última nómina en la que se detallan todas las cantidades pendientes que la empresa debe al que hasta ahora había sido su trabajador.

Entre los conceptos incluidos en el finiquito se encuentran los salarios pendientes, las vacaciones no disfrutadas si es que las hay, las pagas extraordinarias y otros ingresos variables como incentivos o comisiones, además de una posible indemnización si corresponde.

Cuándo se da el finiquito

El finiquito se entrega en todas las situaciones en las que un trabajador deja de prestar servicios a la empresa. Las causas varían: jubilación, dimisión, finalización del contrato, acuerdo mutuo entre empresa y trabajador, hasta un despido. Independientemente de la razón, el trabajador siempre tiene derecho a recibir su finiquito.

Conceptos importantes del finiquito

Aunque está muy bien que confíes en los demás, siempre hay que revisar el finiquito porque lo que está en juego es tu situación económica. Hay ciertos conceptos que no se te deben pasar por alto, así que allá va un resumen de todo lo que tiene que recoger tu última nómina en la empresa en la que trabajes.

Salarios pendientes

Incluye la parte proporcional del sueldo correspondiente a los días trabajados hasta la fecha de finalización del contrato.

Vacaciones no disfrutadas

Si el trabajador no ha disfrutado de todas sus vacaciones, se le compensará económicamente por los días pendientes.

Pagas extras

Si las pagas extras no se han prorrateado, en el finiquito se incluye la parte proporcional que corresponda.

Ingresos variables

Este concepto puede incluir comisiones, incentivos u horas extra que no se hayan abonado previamente.

Indemnización

En algunos casos, como despidos o finalización de contratos, el trabajador puede tener derecho a una indemnización. Esta depende de la causa de la terminación del contrato y de lo estipulado en el convenio colectivo.

Finiquito e indemnización. Cuáles son las diferencias

Es importante no confundir finiquito e indemnización. El finiquito es un derecho del trabajador y debe ser abonado independientemente del motivo de la finalización del contrato. Por otro lado, la indemnización solo se otorga en casos específicos, como despidos, y depende de las circunstancias del cese laboral y las leyes vigentes.

En resumen, el finiquito es un elemento crucial que asegura que el trabajador reciba todas las cantidades que la empresa le debe al finalizar su relación laboral. Asegúrate de revisarlo detenidamente para garantizar que todos los conceptos estén correctamente calculados.