El fraude bancario, una amenaza cada vez más frecuente

06 jun 2023

La digitalización ha hecho que acceder a los productos bancarios sea algo cómodo y sencillo con lo que se puede ahorrar mucho tiempo en los desplazamientos a las sucursales bancarias. Pese a todas las ventajas, esta realidad tiene un arma de doble filo y es el fraude por internet.

Desde el Banco de España se ha manifestado la preocupación por este tipo de fraude en reiteradas ocasiones. Además, han querido señalar que, en la mayoría de las ocasiones, no se produce por fallos en los sistemas bancarios, sino por la obtención de claves gracias técnicas de ingeniería social, un paso más en la ciberdelincuencia.

En el caso concreto de Wandoo, es muy complicado un fraude de identidad a la hora de pedir un crédito rápido gracias a los métodos de seguridad Kontomatik y Unnax. Aún así, hay que mantener siempre los ojos bien abiertos cuando se trata de compartir datos personales.

La ciberdelincuencia está en auge

La información y formación son vitales para perder la vulnerabilidad ante las amenazas digitales. La ciberdelincuencia ha conseguido desarrollar técnicas complicadas para conseguir sus objetivos: aprovecharse al máximo del cliente bancario. Muchas veces, son simples fallos de atención o desconocimiento que se podrían evitar.

Cómo prevenir los ciberataques

Tanto desde el Banco de España como desde la Oficina de Seguridad del Internauta, se recomienda a todos los clientes bancarios llevar a cabo unas pautas de comportamiento digital muy básicas. Seguirlas al pie de la letra hará que no sea posible el robo de datos ni la usurpación de identidad. Toma nota:

Rechaza correos en nombre del Banco de España

El Banco de España no va a escribirte ni quiere convencerte de nada. Esta entidad nunca manda ni pide información confidencial a la ciudadanía y menos por correo electrónico. No te va a avisar de que has recibido una transferencia, has ganado un premio o cualquier otra estratagema que se le ocurra al ciberdelincuente.

Ignora los correos que piden datos

Si recibes un correo electrónico de tu entidad bancaria pidiéndote datos confidenciales, nunca se los des. ¿Por qué crees que querrían tus claves personales? No tienes ninguna obligación de dárselas a nadie y, en caso de duda, contacta con la entidad bancaria, pero siempre ignora la comunicación.

Piensa bien las contraseñas

Cuanto más elaboradas estén las contraseñas, más difícil será dar con ellas. Hazlas complicadas, combina letras con números, mayúsculas con minúsculas y cámbialas con frecuencia aún a riesgo de creer no acordarte de ellas. Mantén los dispositivos siempre actualizados e instala un antivirus que siempre ayuda.

Desconfía de las ofertas bancarias

¿Ofertas bancarias por email? ¡No! Muchas entidades dicen estar autorizadas cuando es mentira. Puedes comprobar que su dirección está a medias, no hay contacto, le faltan números de teléfono o, simplemente, el prefijo es de un número de otro país. Activa las alarmas porque esa página es falsa.

No descargues archivos

Si recibes un correo electrónico donde te piden información personal y hay un archivo adjunto, ni te ocurra descargarlo y mucho menos ejecutarlo. Esa es la puerta de entrada más sencilla para un ciberataque al que le habrás servido tu confidencialidad en bandeja de plata.

Ignora a entidades de otros países

Es posible que recibas una comunicación en tu bandeja de entrada hablándote de inversiones muy buenas. Si la entidad que la ofrece está en un país del que no puedes conseguir información, puedes estar ante una entidad fantasma y debes ignorarla. Es probable que te pidan dinero que no recuperarás.

Entre las técnicas más conocidas para robarnos los datos personales están el phishing, smishing, vishing… Es muy probable que te suenen a chino, pero infectarán tu dispositivo y suplantarán tu identidad si no tienes las precauciones indicadas en este post.