¿Qué pasó con los gastos abusivos de las hipotecas?

Cuando tomaste una de las decisiones más importantes de tu vida, comprar una casa, aceptaste a ciegas, casi como si de un acto de fe se tratara, todos gastos derivados de la hipoteca. Muchos eran abusivos, pero de esto te enterarías más tarde. ¿Reclamaste? Una Sentencia del Tribunal Supremo lo cambió todo. Te lo recordamos.
Del Tribunal Supremo al Tribunal de Justicia Europeo
Este tira y afloja para esclarecer quién debía pagar los gastos abusivos de las hipotecas y en qué porcentaje dio más de un quebradero de cabeza a los consumidores. Muchos de ellos quisieron reclamar sus derechos ante la Organización de Consumidores y Usuarios y, por fin, han conseguido que se hiciera justicia.
Hipotecas anteriores a 2019
Tras muchos años de lucha por los préstamos hipotecarios con intereses exagerados para el cliente, el 27 de enero de este año el Tribunal Supremo respondió a la demanda de la OCU a los bancos. La solución es muy clara: aquellas personas que contrataron hipotecas antes del 16 de junio de 2019 pueden reclamar gastos abusivos.
Antes tendrás que demostrar, eso sí, que tu caso concreto corresponde a un abuso en toda regla. De este modo, podrás reclamar la devolución de estos gastos de tu hipoteca y hacer que el banco corra con los gatos de gestoría, tasación, registro y la mitad de los gastos notariales. La otra mitad caerá sobre ti, así como el impuesto de actos jurídicos.

Mediación de la Unión Europea
En el mes de diciembre de 2015, el Supremo se pronunció reconociendo que era abusivo el hecho de que las entidades bancarias obligaran al cliente a pagar todos y cada uno de los gastos a la hora de comprar una vivienda. Sin embargo, no entró en detalle de cómo debían repartirse estos en la formalización de la hipoteca.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se vio obligado a mediar para aclarar este detalle de los porcentajes sin resolver. Por eso, el 16 de julio de 2020 dijo que, si los gastos de la hipoteca eran abusivos, había que devolver al cliente aquellos que no lo correspondían. Esta decisión obligó a que el Supremo rectificara.
Hipotecas posteriores a 2019
Si tu hipoteca es posterior al 16 de junio de 2019, día en el que comenzó a aplicarse la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, el cliente tiene que pagar: las copias de las escrituras y los gastos derivados de la tasación. Por su parte, la entidad financiera paga la gestoría siempre que no sean trámites, la notaría y el registro de la propiedad.
Si crees que tu caso en particular es reclamable, inténtalo. Haz que una de las ilusiones de tu vida, ser propietario, tenga el final que se merece. Si necesitas dinero para cualquier trámite o momento puntual, los créditos online son tu opción.