Cuidado con las inversiones en criptoactivos

12 abr 2022

Si estás pensando en invertir en criptoactivos, mejor activa todas las señales de alerta antes. Las Autoridades Europeas de Supervisión advierten de los riesgos que implica, así como de su carácter especulativo. Además, señalan que no son el mejor método de inversión, de intercambio o de forma de pago entre los consumidores.

La EBA (Autoridad bancaria Europea), ESMA (autoridad Europea de Valores y Mercados) yla EIOPA (Autoridad Europea de Pensiones y Seguros de Jubilación) lo tienen bastante claro, tal y como dejan de manifiesto en una nota de prensa . Tanto minoristas como consumidores se arriesgan a perderlo todo.

Qué son los criptoactivos

Los criptoactivos son una representación digital con valor capaces de almacenarse y transferirse con el uso de la tecnología, tal y como señalan desde las autoridades europeas (ESA). El interés de la población en ellos ha ido en aumento, sobre todo en las monedas virtuales.

Lo que más preocupa es la aparición de nuevos tipos que prometen rentabilidades altas sin explicar con claridad los riesgos que implican. Algunos de estos tipos son las pólizas de seguro de vida unidos a fondo de inversión o las aplicaciones de finanzas descentralizadas.

Existen más de 17.000 criptoactivos y los más famosos son las monedas virtuales (bitcoin o ether), que suponen un 60% de la capitalización del mercado. Para la validación y el minado de estas monedas, se consume mucha energía, aspecto con los que no cuenta el consumidor y tiene un alto impacto medioambiental.

Qué tener en cuenta

En tiempos de crisis, muchos son los que tienen que recurrir a préstamos rápidos por falta de efectivo. Sin embargo, otros se lanzan a invertir animados por eso de que en tiempos duros es probable hacer grandes fortunas, pero ¡cautela! Si tienes en mente los criptoactivos, atento a:

  • La publicidad engañosa especialmente en redes sociales.
  • Los influencers.
  • Las promesas de una alta rentabilidad.
  • Todo aquello que parece demasiado bueno como para ser verdad.

El consumidor debe tener claro que reclamar no es sencillo por la falta de procedimientos. Además, nada protege de los criptoactivos ni todo lo relacionado con ellos. Las normas de servicios financieros establecidas en la Unión Europea los deja fuera, con lo cual estarás solo en la lucha si toca reclamar.

Principales riesgos

Antes de invertir y después arrepentirte, analiza los riesgos de los criptoactivos en profundidad y sus productos relacionados con tu situación financiera personal y preferencias. Si puedes permitirte perderlo todo o asumes grandes riesgos en busca de la rentabilidad anunciada, adelante. En caso contrario, ten cuidado con:

1. Oscilaciones repentinas de los precios.

2. Pérdidas totales de la inversión.

3. Inexistencia de derechos de compensación o protección.

4. Fraudes, ciberataques, estafas o errores operativos.

5. Información engañosa.

6. Complejidad de los productos.

7. Manipulación del mercado.

8. Falta de transparencia

9. Poca liquidez.

La Comisión Europea presentó en 2020 una propuesta legislativa sobre los criptoactivos para dar estabilidad al sistema financiero y proteger a los consumidores. No obstante, todavía está en proceso y no se puede contar con ella como salvaguarda hasta que no sea adoptada y aplicada.

50 €400 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total400,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver400,00 €