La cantidad de billetes falsos en circulación es muy baja
Pagar con efectivo está cada vez más en desuso y eso que es un método eficaz y seguro. El pago sin contacto ha ido desbancando a los billetes poco a poco hasta ocupar un lugar privilegiado a la hora de adquirir cualquier cosa a cualquier precio. Ya da igual si algo vale un euro o 600, el pago con móvil ahorra abrir la cartera a todo ser humano.
La digitalización, esa que ha hecho que hasta se puedan pedir créditos online en un segundo y conseguir un dinero que nunca se verá, es la responsable de esta paulatina desaparición de los billetes en cualquier parte del mundo. Pero, para el que los siga usando, es una buena noticia saber que encontrarse con uno falso es muy difícil.
El pasado 2023, se retiraron de la circulación 467.000 euros falsos en billetes. Aunque esta cantidad pueda parecerte desorbitada acostumbrada a la que tu manejas, debes saber que es muy baja comparada con todos los que hay. Las mayores falsificaciones se dan en los billetes de 20 y 50 euros, así que ¿preparado para comprobar los tuyos?
Radiografía de la falsificación en Europa
Tal y como informan desde el BCE (Banco Central Europeo), la posibilidad que tiene una persona de encontrarse con un billete de euro falso es remota. El año pasado, solo se encontraron 16 billetes falsos por cada millón de billetes verdaderos. Esta proporción es la más baja desde que apareciera la moneda única europea.
Pese a que los números son bajos, la cantidad de billetes falsos ascendió con respecto al 2022. En este año, hubo especialmente pocos casos de falsificaciones por la pandemia de Covid 19. La cantidad siguió siendo reducida comparada con años anteriores.
Los billetes que más falsificaciones sufren son los de 20 y 50 €, que registraron un porcentaje de falsificación del 70%. Casi todos ellos se localizaron en la zona euro (97,2%) mientras un 1,9% estaban en países europeos no pertenecientes a la zona euro. Solo un 0,9% se detectó en otras partes del mundo.
Cómo detectar un billete falso
Las imitaciones son imperfectas debido a todas las medidas de seguridad que cumplen los billetes originales. Detectarlas es muy sencillo, así que no se debe temer encontrarse con ellos, aunque sí se pide cautela. Para reconocer falsificación, lo mejor es el sistema “toque, mire y gire”, descrito por el Eurosistema y el BCE.
Toque
El tacto de un billete original es inconfundible, ya que su textura es firme y resistente. Si se pasa el dedo él, se aprecian distintos relieves especialmente diseñados para los invidentes. A la derecha y a la izquierda hay unas marcas identificativas y el motivo principal de la parte central está también en relieve.
Mire
Si se mira el billete al trasluz, puede verse una ventanita con un retrato, un hilo de seguridad y una marca de agua inconfundible. Además, al ponerlo al trasluz, las partes claras se oscurecen en la cifra del valor del billete. A ambos lados del billete puede verse una marca de agua y en la parte central hay una banda oscura embebida y un hilo de seguridad.
Gire
Cuando se gira el billete, la ventana muestra líneas multicolor alrededor del símbolo del euro que marcan el valor del billete. En el lado derecho, se aprecia una banda plateada con un retrato de Europa, un holograma y un símbolo del euro en el centro. En la banda plateada de la parte superior, el número que indica el valor del euro se mueve.
El Eurosistema también es el encargado de la supervisión de las máquinas que procesan los billetes de euro. En ellas se detectan billetes falsos y se retiran de la circulación. El pago con un billete falso está tipificado por la ley y se considera un delito, así que, en caso de duda, debes compararlo con otro para saber si es verdadero.
Si sigue teniendo sospecha, hay que acudir a la policía, a una entidad bancaria cercana o al banco central. La lucha contra la falsificación está completamente apoyada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.