Las empresas españolas son más sostenibles

Una última edición del CxO Sustainability Report: Accelerating the Green Transitionde Deloitte asegura que los directivos españoles son bastante optimistas en cuanto al cambio climático. De hecho, la mayoría de las empresas aumentaron todos sus recursos destinados a sostenibilidad el pasado 2022.
Este informe recoge las opiniones de más de 2.000 directivos de 24 países entre los que se encuentra España. Aunque los empresarios están de acuerdo en que 2023 está lleno de retos como la situación económica, la competencia por la innovación o el talento o la proliferación de préstamos rápidos, la sostenibilidad es también algo importante.
Cambio climático y estrategia empresarial
Un 77% de los directivos españoles incrementó las inversiones en sostenibilidad el pasado 2022 (a nivel global, lo hizo un 79%). La mayor parte de los entrevistados cree que el activismo y la tan cambiante regulación son razones suficientes como para aumentar las acciones de sostenibilidad.
Este porcentaje manifestó que los esfuerzos mundiales impedirían los impactos perjudiciales del cambio climático. El 82% considera, además, que el mundo puede conseguir un crecimiento económico conjunto y a la vez cumplir con los objetivos para contrarrestar los efectos del cambio climático.
La mayor parte de los directivos españoles aseguró que el cambio climático es cada vez más motivo de preocupación. De hecho, durante el pasado año afirmaron haber experimentado alguna de las crisis medioambientales: calor extremo, sequías, incendios, inundaciones… entre otros.
En lo que al nivel empresarial se refiere, un 67% de los empresarios con responsabilidad dice que el cambio climático puede interferir en las operaciones y estrategias empresariales de aquí a 3 años. Entre los principales problemas sitúan la escasez de recursos, la regulación de emisiones y el cambio de hábitos de consumo.

Principales desafíos para la transición
Casi todos los empresarios españoles (93%) consideran que garantizar una transición equitativa es muy importante para sus compañías. España se sitúa en el puesto 10 de la clasificación de países que creen que la sostenibilidad es algo muy importante y que hay que tener en consideración.
De hecho, tal y como apunta la consultora Deloitte, supera muchas veces la media mundial en cuanto a las acciones destinadas a cambiar de ubicación instalaciones para que tengan menos impacto climático, confeccionar productos sostenibles y establecer criterios empresariales que defiendan el medio ambiente.
Acciones sostenibles
A las empresas españolas les beneficia, en cuanto a imagen de marca se refiere, impulsar acciones lo más sostenibles posibles. También les viene bien buscar soluciones innovadoras sobre los servicios que ofrecen, al igual que satisfacer las expectativas de sus clientes.
Los puestos de responsabilidad dicen que es poco probable que afecte al valor de los activos, la rentabilidad en las inversiones o el rendimiento financiero. Seguir las recomendaciones para dirigirse a una economía baja en carbono es vital para separar las distancias entre impacto medioambiental y ambición.
Entre las medidas llevadas a cabo más habituales se encuentra la utilización de equipos tecnológicos más eficientes, el impulso de la eficiencia energética y los materiales sostenibles. La dificultad radica en saber calibrar el impacto en el medio ambiente con las demandas de los accionistas y los inversores.
Según declaraciones de Concha Iglesias, responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte, hay que impulsar también el enfoque creativo y la innovación que necesita la inversión empresarial. También será un punto a favor el hecho de que las operaciones se descarbonicen lo máximo posible.
Iglesias también señaló que, en el 2022, las empresas españolas se concienciaron bastante en temas de sostenibilidad pese a la incertidumbre y los desafíos económicos ya de por sí presentes. De hecho, es uno de los aspectos que más preocupa en todas las agendas empresariales.