Consumo fantasma: un derroche invisible que aumenta tu factura

A estas alturas de la vida, seguro que has oído hablar del consumo fantasma, pero lo que quizá no sabes es que puede prevenirse. Se entiende por consumo fantasma a ese gasto eléctrico que tienen los aparatos electrónicos cuando están en modo de espera o apagados, pero siguen enchufados. No los usas, pero consumen en silencio.
Saber cómo controlarlos es una increíble estrategia para reducir tu gasto en luz, aunque a veces los gastos inesperados sean tales que nada pueda equilibrar tu economía. Para esos casos, están los créditos rápidos que te ofrecen ayuda económica puntual cuando ya no se da más de sí.
Todo sobre el consumo fantasma
Los gastos constantes por pequeños que sean pueden afectar al presupuesto mensual de cualquier economía doméstica sin que te des cuenta. Actúan con discreción, poco a poco y en silencio, pero ahí están chupando presupuesto que podrías destinar a otros menesteres más placenteros.
Aunque un aparato parezca apagado, no lo está si sigue enchufado a la corriente y está manteniendo una serie de funciones básicas. Este consumo supone una subida en la factura de la luz, ya que representa entre el 5-10% del gasto total de una casa. La buena noticia es que es evitable.
Cómo evitar el consumo silencioso
Si lo que quieres es reducir tu factura eléctrica, más desde que quitaran el IVA reducido a principio de este 2025, ahí van una serie de consejos. Con ellos, además de ahorrar, evitarás un gasto superfluo que será bueno para el medio ambiente, algo en lo que todo el mundo debería pensar además de en su propio bolsillo.
1. Apágalo todo. Es mejor desconectar que el modo “stand-by”. Si no sabes cómo hacerlo, lee el manual de tu electrodoméstico. Si lo dejas en espera, seguirá consumiendo energía lentamente.
2. Electrodomésticos eficientes. Si estás en ese momento de tu vida en el que toca comprar electrodomésticos, hazte con aquellos que dispongan de certificado energético. Además, asegúrate de que se puede desactivar el modo espera.
3. Utiliza regletas porque permiten desactivar la energía con solo tocar un interruptor. Con este pequeño gesto, estarías reduciendo o, incluso, evitando, el gasto superfluo que suma si tienes varias en la casa.
4. Enchufa solo lo que uses. Da igual lo que sea: cargador del móvil, microondas, la Play Station… dispositivo encendido, dispositivo que consume. Si no los estás usando, lo más inteligente es que los desenchufes.
5. Pásate a los enchufes inteligentes. Estos enchufes facilitanprogramar los horarios y se pueden controlar desde el teléfono móvil. En pocos pasos, el encendido y el apagado se programa haciendo de tu vida algo más eficiente.

¿Qué consume en silencio?
Tu casa está llena de aparatos eléctricos. Después de leer este post, ya sabrás lo que tienes que hacer, así que ahí va un pequeño repasado de esas cositas que te están haciendo gastar como un loco. ¿A quién le gusta que su factura de luz suba y suba sin poder impedirlo? Toma nota de que causa un consumo fantasma en casa:
- Alexa o sea cual sea el dispositivo inteligente que uses. Si te vas de fin de semana, de puente o de vacaciones, dile adiós y desenchúfala hasta tu vuelta.
- Cargadores enchufados sin usar. Hay que reconocer que dejar el cargador del móvil o del portátil enganchado a la corriente es cómodo. Esta vaguería de enchufarlo solo cuando se necesita implica gasto. Valora qué prefieres.
- Las consolas de videojuegos suelen tener modo de espera para encender rápidamente y para actualizarse solas. Esto mola y tiene un consumo continuado en el tiempo.
- Los ordenadores de mesa y sus compañeros de trabajo (impresoras, monitores…) consumen si están apagados, pero no desconectados, exactamente igual que la televisión y los decodificadores.
- Los relojes digitales integrados en electrodomésticos. ¿Necesitas ver la hora en el microondas, horno y cafetera? Estos pequeños indicadores luminosos están gastando energía todo el rato.
Subida del precio de la luz
El año 2025 empezó con una mala noticia, la vuelta del IVA (impuesto del valor añadido) de la luz al 21%. Las medidas fiscales que lo redujeron al 10% durante todo el 2024 terminaron para siempre, lo que repercute en el bolsillo de los ciudadanos. El Gobierno decidió poner fin a esta medida temporal por la subida de precios sufrida el año pasado.
En estos momentos, buscar la compañía eléctrica con las mejores tarifas se ha convertido en todo un reto. En función de los hábitos de cada hogar, conviene observar si compensa más una tarifa plana con el mismo precio en todos los horarios o una tarifa por tramos que distinga el consumo entre llano, valle o punta.
En definitiva, nada parece indicar que el IVA vuelva a reducirse, así que todo lo que puedas ahorrar en el consumo fantasma, será bienvenido en tu factura final de la luz. Si ves que sigues teniendo contratiempos y no te la vida para todo (mejor dicho, el sueldo) recuerda que los minicréditos son el aliado perfecto.