En tiempos de incertidumbre económica: inversión en garajes

Si estabas pensando en comprar una plaza de garaje para invertir porque eres de los afortunados con dinero en los tiempos que corren, quizá deberías leer esto. La rentabilidad en garajes en España pasó del 8,4% en 2021 al 7,5% en 2022 y 2023 no parece ser el año en que repunte, aun así ¡compensa!
Siempre se ha dicho que las grandes fortunas se hacen en tiempos de crisis. Si tu situación económica es buena, tienes un colchón financiero importante, no necesitas los créditos online para llegar a fin de mes (de momento) y todo parece irte de maravilla quizá ha llegado la hora de plantearse dónde invertir.
Plaza de garaje: rendimiento y coste
Tal y como indica el portal inmobiliario Fotocasa después de la publicación del estudio “La rentabilidad de los garajes en España en 2022”, diciembre se cerró a un punto menos que el año anterior. Estos datos se desprender tras analizar todos los precios de alquilar y venta.
Las causas de esta paulita pérdida de rentabilidad son la subida en los precios de las plazas de garaje, en la misma medida que lo ha hecho todo. Al igual que subieron las hipotecas, el coste de compra de plazas ascendió un 14% mientras el alquilar lo hacía en un 2,4% en toda España.
No obstante, esto no descarta esta opción de inversión porque el rendimiento sigue siendo elevado y el precio reducido. Una plaza de garaje revaloriza una vivienda en hasta un 7%, razón por la que sigue siendo demandada. Invertir en garajes es algo habitual en momentos de incertidumbre por 2 motivos principales:
- Se percibe como de bajo riesgo.
- Da seguridad al inversor.
Comunidades autónomas punteras
Las comunidades con una rentabilidad más baja son País Vasco (5%), Galicia (5,2%), Castilla y León (6%), Asturias (6,1%), Extremadura (6,2%), Cantabria (6,6%), La Rioja (6,6%), Aragón (6,8%), Canarias (7,2%) y Comunidad de Madrid (7,3%). Por el contrario, las más rentables, todas ellas con una rentabilidad por encima del 7,5%, son:
- Región de Murcia (10,0%).
- Castilla-La Mancha (8,4%).
- Comunidad Valenciana (8,3%).
- Baleares (8,0%).
- Navarra (7,9%).
- Cataluña (7,6%).
- Andalucía (7,5%).
Aunque la Comunidad de Madrid no sale bien parada en cuanto a rentabilidad de refiere, hay algunos distritos mejores a la hora de invertir. Estos son San Blas, Moncloa-Aravaca, Retiro, Barrio de Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Centro, Tetuán, Hortaleza, Ciudad Lineal, Chamberí y Arganzuela.

Si quieres invertir en plazas y no tienes claro dónde, pero te tira Barcelona que sepas que, en la ciudad condal, por su parte, los barrios más rentables son Horta-Guinardó, Sants -Montjuïc, Eixample, Sarrià-Sant Gervasi, Nou Barris, Les Corts, Ciutat Vella, Sant Martí, Sant Andreu y Gràcia.
Inversión por encima de la media
Solo en 3 ciudades, Sevilla, Murcia y Castellón la rentabilidad de inversión en plazas de garajes está por encima de la media. Con todos estos datos quizá puedes ir haciéndote una idea sobre dónde meter ese dinero que te sobra para que empiece a darte beneficios.
En definitiva, los ahorradores más humildes que no pueden meterse en un inmueble, pero quieren mover su dinero, tienen una oportunidad invirtiendo en plazas de garaje. Las actuales restricciones a los vehículos contaminantes y la aparición de los coches eléctricos abren una ventana a esta inversión.
Las normativas para impedir el paso de vehículos al centro de las ciudades, las zonas de aparcamiento reguladas y la recuperación de la vida motorizada tras la pandemia hacen que comprar o alquilar una plaza sea algo muy atractivo. ¿Te animas a este negocio como inversión?