España lidera en longevidad: la vejez comienza a los 73 años

26 ago 2025

Cuando se habla de envejecer, no solo pensamos en el paso del tiempo. También surgen dudas: cómo afrontar proyectos o si pedir un crédito rápido para cosas que se quieran hacer. Este tipo de decisiones no son exclusivas de los jóvenes que acaban de alcanzar la mayoría de edad; cada vez más mayores de 60 se animan a buscar financiación.

La pregunta que viene a continuación tendrá distinta respuesta según a quien se la hagas: ¿cuándo crees que empieza la vejez? Según un estudio de Ipsos, España se coloca como el país donde más tarde se “entra en la tercera edad”. Para la mayoría, la frontera está en los 73 años, una edad bastante más alta que la que marcan otras culturas.

Cómo se ve el envejecimiento

Los datos demográficos muestran que la población española envejece a buen ritmo, aunque la percepción social suele exagerar el fenómeno. Si se pregunta, muchos creen que casi un tercio de los habitantes tiene más de 65 años, cuando en realidad apenas son 1 de cada 5.

Esta diferencia de percepción no es solo estadística: puede condicionar decisiones, por ejemplo, que alguien se apresure a solicitar un préstamo pensando que el tiempo para disfrutar de él es más corto de lo que realmente es. Esa sensación de frugalidad de la vida se manifiesta en muchos sentidos, incluido el financiero.

Ilusión y recelos frente a la vejez

Para una parte alta de la población, cumplir años significa perder independencia, pero para otro porcentaje nada despreciable, es un momento de aprovechar la experiencia acumulada. En España, un 43% reconoce que espera con ganas esta etapa, una cifra más alta que en países vecinos.

Eso sí, no todos opinan lo mismo: los jóvenes son más optimistas que los adultos de mediana edad, y las mujeres muestran más entusiasmo que los hombres. Quizá sea un poco como planear un viaje largo: hay quien se emociona pensando en lo que descubrirá, y hay quien se agobia con las maletas o el cansancio.

¿Cuándo empieza la “tercera edad”?

Lo interesante del caso español es que la opinión apenas ha cambiado en los últimos años. En otras encuestas previas, se establecía la barrera en torno a los 73 o 74 años, y hoy en día está casi igual. Eso demuestra que no se trata de un vaivén de modas, sino de una idea bastante estable.

El matiz aparece cuando se desglosan los datos: las mujeres suelen poner el límite un poco más tarde, alrededor de los 74, mientras que los hombres lo bajan a los 71. Los jóvenes, por su parte, tienden a considerar “mayor” a una persona antes de tiempo, a partir de los 69. Los adultos que ya pasan de los 50, en cambio, elevan la cifra a los 76.

Vivir más y aprovecharlo

La esperanza de vida en España se sitúa cerca de los 83 años. Eso nos coloca en el grupo de países donde la gente espera vivir más tiempo. Si se mira en positivo, esto significa que los españoles confían en tener al menos una década de vida activa después de alcanzar la edad en la que se suele hablar de vejez.

La generación del Baby Boom, la que creció en años de prosperidad, es especialmente optimista: muchos creen que llegarán sin problemas a los 85. Y, como ocurre en casi todo, el nivel económico influye. Quienes cuentan con mayores ingresos proyectan unos años extra de vida frente a quienes han tenido menos recursos.

Más allá de las estadísticas

Que en España se retrase tanto la edad para considerar a alguien “viejo” no es solo una cuestión de longevidad. Mirar la madurez también tiene distintos enfoques. Hoy es normal que una persona de 65 o 70 años arranque un nuevo negocio, decida reformar su vivienda o solicite financiación para cumplir un deseo pendiente.

Pedir un crédito en estas etapas no tiene por qué verse como algo arriesgado. Puede ser, simplemente, la herramienta que permite seguir cumpliendo metas. Envejecer ya no equivale a desconectarse de la vida activa; más bien es una oportunidad para reinventarse y dar forma a proyectos que antes quedaban en segundo plano.

50 €400 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total400,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver400,00 €

*La TAE para el primer préstamo de 250€ A 300 EUR es del 0% en caso de no presentar demora en la devolución. La simulación no es oferta vinculante. Concesión sujeta a evaluación del solicitante