¿Has pedido un crédito rápido y te arrepientes? Lee esto

Hoy en día, pedir un crédito se ha convertido en una solución habitual cuando surge un gasto inesperado. Cambiar un electrodoméstico averiado, hacer frente a una reparación urgente o aprovechar una buena oferta son motivos comunes que nos llevan a solicitar financiación en cuestión de minutos.
Pero ¿qué pasa si una vez firmado el préstamo rápido te das cuenta de que no ha sido buena idea? ¡No pasa nada! Puedes echarte atrás, y es algo completamente legal. El derecho de desistimiento existe para proteger al consumidor, porque firmar un préstamo no significa que estés atado a él para siempre.
Derecho de desistimiento
Cancelar el contrato de un préstamo durante los primeros 14 días es posible gracias al derecho de desistimiento. En este plazo de tiempo, no es necesario dar explicaciones y, además, no pueden penalizarte. Es decir, puedes echar marcha atrás si crees que te has precipitado o si encuentras una alternativa mejor.
Esta posibilidad es bastante útil si la decisión se toma en muy poco tiempo. Muchas veces, se actúa por impulso y después, cuando la situación se enfría, te das cuenta de que quizás no era necesario endeudarse o que las condiciones no eran tan buenas como pensabas.
Pasos para seguir
La clave está en actuar con rapidez y seguir unos pasos sencillos. En primer lugar, revisa el contrato que firmaste. Ahí deben aparecer claramente reflejados tanto el plazo de desistimiento como las instrucciones para comunicar tu decisión. Este documento debe decirte a quién debes dirigirte, cómo hacerlo y qué datos necesitas aportar.
Después, tendrás que enviar una comunicación formal a la entidad financiera. Es importante incluir todos los datos personales y del préstamo para evitar errores: nombre completo, dirección, número de contrato, fecha en que se firmó… La solicitud debe estar muy clara y ser completa.
Por supuesto, debes indicar claramente tu intención de ejercer el derecho de desistimiento. Asegúrate de guardar una copia de este escrito y del comprobante de envío, por si en algún momento necesitas acreditar que lo hiciste correctamente y en los plazos establecidos.

Qué debe hacer la entidad
Cuando la empresa reciba tu notificación de desistimiento, te hará saber la cantidad exacta que debes devolver y el plazo. Lo habitual es que tengas 30 días naturales desde la notificación para devolver el dinero prestado, junto con los intereses generados desde que recibiste el dinero hasta el momento en que lo devuelves.
No te pueden cobrar comisiones ni penalizaciones, solo los intereses correspondientes a los días en que tuviste el dinero en tu cuenta. Con este derecho, puedes evaluar si de verdad necesitabas ese préstamo o si hay otra forma más adecuada para financiar lo que necesitas.
Este derecho de desistimiento no solo está respaldado por la ley, sino que es una herramienta que refuerza tus derechos de consumidor. Te da el poder de reconsiderar tus decisiones económicas sin sentirte atrapado porque muchas acciones van acompañadas de un arrepentimiento.
Cómo funciona en Wandoo
Si has pedido un préstamo a través de Wandoo y quieres echarte atrás, también tienes derecho a desistir del contrato en los primeros 14 días naturales desde que se te concedió. Para hacerlo, no tienes que dar explicaciones ni pagar ninguna penalización por ello.
Debes saber que este derecho no se puede ejercer si el préstamo ya se ha devuelto completamente, es decir, si ya se ha terminado el proceso de devolución antes de que decidas desistir. Tenlo en cuenta desde el principio y así evitarás una negativa completamente legal.
Notificación de desistimiento
Para desistir puedes comunicar tu decisión por teléfono, a través de un formulario en la página web o por correo electrónico. En cualquier caso, debes asegurarte de que quede constancia de tu comunicación. La carta o el mensaje deben incluir tu nombre completo, tu DNI (acompañado de una copia) y la fecha en que se te concedió el préstamo.
Tras informar del desistimiento, tendrás que devolver a la entidad el dinero recibido, junto con los intereses acumulados desde que te ingresaron el crédito hasta el día que lo devuelvas. Este reembolso debe hacerse lo antes posible, y en todo caso, antes de que pasen 30 días desde que avisaste de tu intención de desistir.
En resumen, si has solicitado un microcrédito y luego te has arrepentido, no estás atrapado. El derecho de desistimiento te permite corregir el rumbo sin consecuencias graves, y en plataformas como Wandoo está perfectamente regulado. Aprovecha esta posibilidad para tomar decisiones más tranquilas y acordes con tu situación real.