Si te estafan por internet, el banco no tiene responsabilidad
Los fraudes en internet están a la orden del día. Si hace poco se hablaba en este blog de los peligros del QRishing y de los ciberataques bancarios, hoy se centra el tema en las webs engañosas. Están por todas partes y detectarlas no es fácil para la mayoría de los usuarios.
Las compras online llegaron a su esplendor en la pandemia y siguen siendo la opción favorita de las nuevas generaciones. Multitud de webs llenan sus páginas de ganchos fáciles para captar a sus clientes atraídos por seductoras ofertas que a veces no están en las tiendas físicas.
Tanto la compra en rebajas, ya sea presencial o virtual, como las adquisiciones onlinetriunfan por doquier, aunque el consumidor tenga que recurrir a los créditos rápidos para costear las compras. Estos préstamos rápidos son una manera cada vez usada para no aplazar nada.
Especial atención
Lo primero en lo que hay que fijarse cuando se hace una compra online es que la web sea segura. Como no tienes por qué conocer los detalles que garanticen esta seguridad, echa un vistazo a este resumen de Redeszones, página web dedicada a la seguridad informática, entre otros aspectos, que te ayudará a identificarlos.
Si aún con todo tu empeño has autorizado un pago con tarjeta y has tenido la mala suerte de ser engañado, debes saber que la entidad bancaria no tiene responsabilidad alguna. Este engaño puede deberse a que no has recibido lo que compraste o directamente no has recibido nada.
Devolución imposible
Si ya eres víctima de una web fraudulenta ten claro que las operaciones hechas con una tarjeta, ya sea de débito o de crédito, son órdenes de pago irrevocables, tal y como señala el portal del cliente bancario del Banco de España. Por esta razón, las entidades no tienen que devolver el importe pagado sin la aceptación del beneficiario.
Pedir al banco la devolución del cargo de la tarjeta es algo muy habitual que el estafado hace, pero no es su responsabilidad. Sus funciones se limitarán a una gestión eficaz de la reclamación al propietario del sistema objeto de fraude (MasterCard, VISA…), quienes deben velar porque la operación sea auténtica.
Como lo más normal es que el pago online lo hicieras de buena fe manifestando tu conformidad con la compra, el único modo de conseguir la devolución es que el beneficiario así lo aceptase. Esto, en caso de fraude, no va a suceder, así que olvídate de esta solución.
Consejos para evitar el fraude
Extrema las precauciones y mira la página web con atención antes de comprar. Si la web es conocida es un punto a tu favor porque ofrece más garantías que otros. En caso contrario, lee el quiénes somos, la política de privacidad, las condiciones de devolución… y mira todo con lupa.
A continuación, se indican unos pequeños consejos para, por lo menos, sospechar, si se duda de estar ante una web fraudulenta.
1. Fíjate en las reseñas y valoraciones de la web antes de comprar.
2. Desconfía si te piden un método de pago desconocido.
3. No mandes dinero a desconocidos de ningún modo.
4. Se desaconsejan las transferencias bancarias.
5. No des datos personales: DNI, dirección, número de cuenta.
6. Siempre usa el chat interno de la aplicación y no pases la conversación a WhatsApp.