Descubre las ciudades europeas más baratas

Viajar ha sido una de las cosas más echadas de menos durante la pandemia. Espíritus viajeros o no tan viajeros han anhelado eso de hacer la maleta para disfrutar de unos días de asueto fuera de España. Si todo va bien, dentro de poco eso de buscar destino volverá a estar en tu lista de cosas por hacer.
Si entre tanto ERTE, desempleo, reducciones de jornada o cualquiera que sea tu situación te has quedado sin dinero y no quieres renunciar al placer de viajar, puedes recurrir a los préstamos online. Aunque con el primero que pidas solo puedes conseguir hasta 300 euros (ver condiciones y cantidad exacta porque oscila), si repite te financian hasta 850 euros.
Ciudades europeas más económicas
Llegados a este punto, te da igual donde ir siempre y cuando eso implique hacer una maleta, cambiar de aires y no arruinarte en el intento. Por eso, en este post te indicamos los 5 destinos más económicos de Europa, según Interrail, para que tu estancia allí sea de lo más llevadera. ¿Preparado para soñar? Toma nota de las propuestas para no quedarte sin tu escapada.
1. Varsovia (Polonia)
La capital polaca es un destino de lo más variopinto. En ella encontrarás edificios con aires soviéticos junto a otros góticos o incluso neoclásicos que, junto a los bajos precios de pasar allí unos días, hacen de esta ciudad un destino a tener en cuenta.
Para que te hagas una idea, un café puede salirte por 1,30 euros, medio litro de cerveza por unos 1,80 euros y comer en un restaurante 2 platos, 16 euros. Quédate con estos nombres para disfrutar de la gastronomía polaca una vez allí: bigos, kielbasa, zurek o pierogi.
2. Cracovia (Polonia)
Un hotel en pleno centro y de los buenos te puede salir por 50 euros. Si no te importa estar más alejado y moverte en transporte público, que también es barato, lo encontrarás por 20 euros. Como ves, es un precio bastante asequible para casi todos los bolsillos que no te impedirá retomar la aventura de viajar tras más de un año de sedentarismo turístico.

Los bolsillos menos desahogados verán Cracovia como la horma de su zapato. Para que te hagas una idea, un café ronda el euro, una pinta de cerveza los 2 euros y cenar en un muy buen restaurante 2 personas unos 45 euros. Un abono trasporte de un día de validez dentro de la zona principal solo vale 2,70 euros.
3. Sofía (Bulgaria)
Las décadas comunistas hacen mella en esta ciudad llena de encanto y personalidad. Si a esto le añades los precios, viajar a la capital búlgara es todo un placer donde, además, puedes moverte en taxi, ya que te costará muy poco. Catedrales, estatuas, monumentos… Sofía será un no parar para descubrir sin que te arruines.
Por poner varios ejemplos: un menú en el Mac Donald cuesta 4,5 euros más o menos, comer en un restaurante barato, ronda los 5 euros y en uno bueno 2 personas comen por 23,04 euros primero, segundo y postre. Además, la comida búlgara te sorprenderá porque mezcla la gastronomía griega, la turca y la árabe, todo un lujo para el paladar.

4. Bratislava (Eslovaquia)
El casco viejo de esta ciudad eslovaca no te dejará impasible mientras al caminar observas la arquitectura o disfrutas de alguno de sus restaurantes. Visitas obligadas son el Castillo Devin, Modry Kostol, la escultura Cumil o el museo de arte Danubiana Meulensteen.
Para que te hagas una idea: un refresco de cola lo encuentras por 1,33 euros aproximadamente, una cerveza de medio litro por 1,50 euros y comer en restaurante barato puedes hacerlo por 5,40. Si puedes estirar tu economía para darte una comida homenaje, lo harás por 30 euros para 2 personas.
5. Zagreb (Croacia)
Zagreb tiene el tamaño perfecto como para poder visitarla en unos días sin prisa. Museos, arquitectura, gastronomía… la capital croata es todo un descubrimiento centroeuropeo con ese toque austrohúngaro que notarás en sus calles.
Los 33 cl de Coca-Cola rondan 1,90 euros y la botella de agua del mismo tamaño, 1,36 euros. Comida para uno en un restaurante de batalla a base de platos del día te saldrá por un poco menos de 8 euros y una buena comida para 2 con 2 platos y postres por algo más de 35 euros.
Definitivamente, puedes hacer una escapada sin tirar la casa por la ventana. Aunque tengas que escatimar en gastos, que nadie te quite el placer por viajar. ¡Buena suerte con tu elección y feliz viaje!
*Los precios están sacados de la web de turismo de Civitatis para Polonia y del comparador de Precios Mundi para Sofía, Bratislava y Zagreb.