Cuáles son las medidas anticrisis de 2024

El recién empezado año 2024 empieza con un proyecto anticrisis que, como consumidor, siempre tardas en notar. Reducción del IVA (impuesto de valor añadido) en los alimentos, ampliación de ayudas en el trasporte o ayudas a las familias vulnerables son algunas de las cartas que tiene el Gobierno sobre la mesa.
Aun con estas medidas que solo notarán los más desfavorecidos, muchos serán quienes tengan que seguir recurriendo a los préstamos rápidos para resolver su mes a mes si es que no cumplen los requisitos de vulnerabilidad. Mediante estos créditos, se pueden conseguir cantidades de dinero que van, por lo general, hasta los 1.000 €.
Medidas para luchar contra la crisis
Los efectos de la crisis energética, la guerra contra Ucrania y la inflación se verán respaldadas por las nuevas medidas anticrisis recién aprobadas por el Consejo de Ministros. Con este ya serían 8 los paquetes aprobados desde que empezara la invasión de Ucrania. A continuación, se repasa en qué consisten:
Reducciones de IVA en alimentos
Como noticia más alentadora está el mantenimiento del IVA al 0% hasta junio de 2024 en los huevos, harina y leche (alimentos de primera necesidad). Aunque el aceite y la pasta siguen con el IVA al 5%, la carne y el pescado están excluidos de estas reducciones de precios, algo incomprensible para cualquier organización de consumidores.
La consecuencia de esta exclusión es que un 54% de los 1.518 encuestados ha reducido el consumo de carne y un 60% ha hecho lo mismo con el pescado. Ambos alimentos deberían entrar en el grupo de primera necesidad, ya que son los alimentos que proporcionan la proteína de origen animal necesaria en toda dieta saludable.

Cómo abaratar la cesta de la compra
Desde la OCU se pide a la cadena alimentaria que trate de buscar soluciones que permitan disminuir los precios de los alimentos más básicos. Al consumidor, por su parte, se le ofrece una serie de sugerencias para que su cesta de la compra sea más económica sin que le falte de nada. Estas sugerencias son:
1. Recurrir a productos de bajada de precio por su fecha próxima a la caducidad. El ahorro aquí puede ser de la mitad y la OCU no ha detectado pérdida de calidad.
2. Priorizar la marca blanca. Como ejemplo de ello, la leche de una marca de primera puede ser un 26% más cara.
3. Optar por los productos de temporada y adaptarse (naranjas en agosto y uvas en abril, te saldrá bastante más caro que consumirlas en invierno).
4. Las verduras congeladas son más económicas que las frescas y no pierden propiedades.
5. Estar atento a las variedades con precio reducido, por ejemplo, consumir jurel en lugar de salmón si este duplica el precio.
IVA en electricidad
El bono social eléctrico se mantiene al igual que los descuentos del 65% al consumidor vulnerable y del 80% para el vulnerable severo. Durante el 2024, el IVA de la luz será del 10%, luego sigue siendo temporal y no permanente que era la principal intención de la organización de consumidores.
Ayudas al transporte público
Aunque 2023 terminó con la promesa de Pedro Sánchez de dejar el trasporte público para los jóvenes y desempleados parece ser que esta medida tendrá que esperar. Las bonificaciones al transporte público siguen vigentes este recién empezado año para todos los usuarios.
Aunque lo ideal sería que con estas medidas se te apañara el mes, lo mismo necesitas financiación extra en algún momento. Si es así, recuerda que los minicréditos están ahí siempre que los necesites.