El renting acelera con fuerza

07 oct 2025

El renting cada vez gana más adeptos entre los conductores que buscan automóvil. Este sistema para tener coche sin comprarlo consiste en algo así como un alquiler por el que se paga una cantidad fija al mes que incluye el seguro, los mantenimientos y otros gastos derivados.

Compra un vehículo supone un esfuerzo económico importante que implica, en muchos casos, recurrir a financiación extra ya sea del banco, otras entidades o del propio concesionario. A veces, también es necesario recurrir a minicréditos para pagar cuotas difíciles de afrontar en algunos meses.

Aunque se disponga de ahorros, el desembolso inicial que se debe asumirse hace que pedir un préstamo sea la opción más realista. De hecho, si se vuelve la vista atrás, un vehículo que hace 10 años costaba 25.000 € ahora mismo cuesta el doble, lo que dificulta la compra de un coche para la mayoría de los interesados.

Conducir sin comprar

Este concepto es una manera de tener coche sin preocuparse por la depreciación y las dichosas reparaciones de las que no se libra nadie. El coche se utiliza durante un número de años pactado y cuando se acabe el contrato, se cambia o se mantiene teniendo claro que nunca será de tu propiedad.

El renting está pasando por un buen momento. En mayo de 2025, las empresas destinaron 765 millones de euros a la compra de coches, lo que indica un aumento del 5,60% respecto al año anterior, tal y como informan desde AER (Asociación Española de Renting).

Al invertir en flotas cada vez más modernas y sostenibles, el renting impulsa las matriculaciones. Esto siembra cierta confianza en la economía y ofrece alternativas de movilidad a empresas y particulares que no tendrían otro modo de actualizar sus vehículos.

La inversión no para

En los primeros 5 meses de este año, las empresas dedicadas al renting lograron conseguir 3.295 millones de euros para comprar coches. Esta cantidad supone un 0,33% más que en año anterior, más que suficiente para asegurar la fortaleza del sector. En mayo, por su parte, se invirtieron 31 millones más este año que el anterior.

Las matriculaciones experimentaron un ascenso del 4,21% con un registro de 33.511 en mayo de 2025 comparadas con el año anterior. Si se observa el total anual en lugar del mensual, puede decirse que avanza con prudencia, ya que hay una bajada del 0,96% con un total de 144.651 matriculaciones.

El exitazo del coche eléctrico

Uno de los datos más llamativos está en los coches eléctricos, cuya adquisición está impulsada por la zona de bajas emisiones. En mayo de 2025, se matricularon 19.161 vehículos eléctricos por renting, lo que supone un aumento del 50,93% respecto al 2024. Dentro de esa cifra, destacan los totalmente eléctricos con un crecimiento del 81,02%.

Este impulso los coloca en el 13,25% del total de matriculaciones de renting. Para ponerlo en situación, hace apenas un año eran poco más del 8%. Es un salto que refleja el interés por la apuesta en movilidad sostenible, aunque muchas aún dudan por la incertidumbre regulatoria y tecnológica.

Renting frente al mercado total

Si se compara con todo el mercado español, las matriculaciones del mes de mayo alcanzaron 132.956 unidades, un 17,39% más que el año anterior. El renting representa casi la mitad del canal de empresas (48,40%), aunque con un discreto retroceso respecto al año 2024.

Este descenso en cuota noes sinónimo de debilidad, sino un ajuste. Las empresas siguen dependiendo en gran medida del renting para renovar sus flotas, especialmente en segmentos como furgonetas, derivados y pick-up, donde el renting alcanza una presencia del 40,78%.

Consumidor y las empresas

A la hora de la verdad, los datos ofrecidos por la AER hablan de un sector que no para. El renting mantiene su protagonismo en la modernización de la flota automovilística española. Además, no hay que olvidar que empuja con fuerza a la inversión y sostenibilidad.

Para una pequeña o mediana empresa, es una forma de acceder a vehículos nuevos sin pedir un crédito bancario que inmovilice capital durante años. Para una grande, supone flexibilidad y previsión de costes. Por último, para particulares, es una alternativa a la compra con la ventaja de incluir seguro y mantenimiento.

Perspectivas de futuro

El futuro inmediato augura un buen futuro al coche eléctrico. De hecho, si el ritmo de crecimiento de los eléctricos al 100% se mantiene, en pocos años podrían dejar de ser una opción minoritaria. Al mismo tiempo, la inversión mensual, que ya supera los 700 millones de euros, muestra la solidez del modelo.

Lo previsible es que el renting siga siendo un puente entre la movilidad de combustión y la electrificada, entre la compra directa y la financiación flexible, entre la incertidumbre y la seguridad de tener un coche siempre disponible. Porque comprar un coche es, que nadie se lleve a engaño, una devaluación desde que sale del concesionario.

En definitiva, mayo de 2025 confirma que el renting no es solo una fórmula financiera, sino un elemento clave en el cambio hacia un transporte más limpio, eficiente y adaptado a las necesidades reales de los conductores. No hay que dejar a un lado, eso sí, a quienes todavía prefieren comprar y mantener el coche hasta que dure.

50 €300 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total300,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver300,00 €

*La TAE para el primer préstamo de 250€ A 300 EUR es del 0% en caso de no presentar demora en la devolución. La simulación no es oferta vinculante. Concesión sujeta a evaluación del solicitante