La Navidad más cara de tu vida no es esta
Aunque creas que esta es la Navidad más cara de tu vida, la verdad es que los precios se han mantenido en una línea muy parecida a la del año pasado, tal y como publica el Observatorio de Precios de la OCU cada año en estas fechas. Lo que si habrás notado es que no hay supermercado que se libre de subirlos.
Echar mano de los créditos rápidos es ya una práctica habitual en estas fechas donde no se quiere prescindir de nada. No hay economía doméstica a la que le venga bien un primer préstamo de hasta 300 € sin intereses ni comisiones para poder disfrutar (sin grandes lujos) de los placeres culinarios que nos trae cada año el mes de diciembre.
Lamentablemente, si no has hecho ya las compras, vas tarde porque el primer consejo es siempre adelantar y congelar. Aun así, a continuación, se hace un repaso sobre aquellos productos que más han bajado, los que han subido y los que han mantenido un precio similar al mes anterior.
Productos examinados con lupa
El primer control de los tres que hace el observatorio de precios dice que no hay subida si se compara con el 8% experimentado en 2021 y con el 5,2% de 2022. No obstante, los precios de los alimentos que componen la cesta navideña de cualquier familia están a unos niveles nunca vistos.
El observatorio analiza los precios en la Navidad desde el año 2015 con el único objetivo de vigilar las subidas en el mes de diciembre. La muestra se centra en 16 de los productos más típicos de estas fechas basados en criterios de demanda. Año tras año, los reyes culinarios de la temporada son siempre los mismos.
Los supermercados seleccionados están en Madrid, Sevilla, Albacete, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Murcia, Valladolid y Málaga. El criterio es sencillo: los precios se anotan un mes antes de la Navidad, justo después del puente de diciembre y los días previos a la Nochebuena.
Cesta navideña
Los triunfadores de cualquier cena navideña repiten año tras año. Entre los postres: la piña y la granada; los pescados preferidos: lubina, merluza, besugo y angulas; el marisco: los percebes, las almejas, las ostras y los langostinos; las carnes más consumidas: cordero lechal, redondo de ternera, pavo y la pularda. El jamón ibérico y la lombarda son también unos clásicos.
Mantenimiento de precios
Después de este minucioso análisis de precios, la organización de consumidores asegura que se han mantenido muy parecidos a los del año pasado en estas mismas fechas tan navideñas. Aunque se puede decir que la subida ha sido del 0%, lo que sido distinto ha sido el comportamiento de algunos productos.
Las subidas más destacadas han sido (de menos a mayor): los percebes (1%), la piña (15), el redondo de ternera (5%), el pavo (6%), la lombarda (7%), el besugo (11%) y las almejas (23%). Las bajadas más intensas, por su parte, están en las angulas (-1%), la granada (-5%), las ostras (-5%), la pularda (-7%), los langostinos (-12%), la merluza (-13%) y la lubina (-13%).
De todos los grandes protagonistas de la Navidad, solo el cordero de lechal y el jamón ibérico mantienen sus precios, ¿tienes la suerte de tenerlos en tu menú navideño? Si aún no lo has planeado, estás a tiempo de planear las comidas pensando un poco en tu bolsillo.
El incremento de precios por la inflación más acusado se debe a aquellos productos que tienen menos oferta de lo que es frecuente y mucha demanda. Como pasa año tras año, cuanto más se planifiquen las comidas y cenas navideñas más económico saldrá todo. Comprar con antelación, recurrir a las promociones u ofertas y elegir productos más asequibles son los mejores consejos que podrías seguir de cara a la Navidad.