Vender ropa de segunda mano triunfa en las redes

20 jul 2021

Vender ropa de segunda mano triunfa en las redes sociales y no hay adolescente que se resista a sus encantos. Si es una moda o una necesidad está por ver, lo que sí está claro es que proliferan las webs para deshacerse de esa ropa que ya no te gusta y llevarte un dinerito a cambio.

Hace poco te contábamos cómo las tiendas de ropa baratas y comprar en outlets se había convertido en la opción más económica para ir de tiendas. Hoy, la otra alternativa para mantener a flote tus propósitos para ahorrar se basa en la compra-venta, así que abre bien los ojos y en piensa de qué quieres deshacerte.

Decir adiós a todo lo que hay en tu armario, o, mejor dicho, a eso que ya no le sacas partido hará que tus prendas pasen a mejor vida. Eso de subir la ropa del trastero en cada cambio de estación y volverla a bajar en la siguiente sin habértelo puesto ni un día, ¡se va a acabar!

Dónde vender ropa de segunda mano

La moda se reinventa o se transforma para ser más sostenible o una manera de invertir con cabeza. Armarios repletos de ropa que casi no pueden ni cerrarse… ¿para qué? A continuación, se señalan 5 sitios web en los que podrás comprar y vender la ropa de segunda mano.

1. Vinted

Esta web con aplicación se vende como una comunidad global para dar salida a esa ropa que ya no quieres. Vinted funciona en Europa y son ya casi 45 millones las personas registradas que suben anuncios (fotos incluidas) de su ropita. Para publicar el anuncio no hay que pagar y solo debes esperar que alguien se interese por tu prenda para venderla.

2. Mi Colet

En Mi Colet encontrarás un sinfín de categorías: moda hombre, mujer, infantil y rebajas. Además, puedes seleccionar pestañas sobre el tipo de prenda que quieras: pantalones, camisetas, zapatos, vestidos, bolsos, abrigos, jerséis… y hasta marcas si es que buscas algo concreto.

Esta web te compra a ti la ropa y luego la vende, pero son muy estrictos con las prendas que aceptan, eso sí, te la recogen en casa perfectamente empaquetada. Para que el envío salga rentable, aceptan un mínimo de 20 prendas y en perfecto estado (pero perfecto: sin roturas, descosidos, manchas… y, además, lavadas y planchadas).

3. Wallapop

Wallapop es una especie de mercadillo virtual a lo grande donde se compra y se vende de todo. La idea de esta web, ahora comunidad, es conseguir que el mundo sea más sostenible. Sus miembros, que son más de 15 millones, apuestan por la reutilización de objetos y, como no, de ropa.

Sandalias, ropa interior, complementos, calcetines… raro será lo que no encuentres en esta web, aunque tienen una política muy estricta de lo que no aceptan que deberías echar un vistazo. Si algo te gusta, te pones en contacto con el anunciante, este acepta el pago y acordáis el envío.

4. Mi ropa Go

Tus prendas seguirán vivas y tus armarios despejados con Ropa Go. Además, ganarás un dinerito extra y esa ropa será utilizada por alguien que de verdad va a ponérsela. El mundo se hace más colaborativo cuando uno da y otro recibe. Aquí encontrarás desde partes de arriba, calzado o trajes hasta vestidos de fiestas para ese evento que espera.

5. Percentil

La historia de Percentil podría ser la tuya. Una pareja, Lourdes y Daniel, decidieron crear este espacio de ropa de segunda mano para sacar partida a todo lo que tenían de sus gemelos. En pocos meses montaron este espacio para que hijos, madres y padres encontraran ropa en buen estado a precios económicos.

Los que prefieren seguir vistiendo a la última e ir de tiendas, pero no tienen dinero, ahí están los préstamos rápidos, pequeñas cantidades para grandes soluciones puntuales. Mientras tengas en cuenta las condiciones de contratación y sepas cuándo llega el momento de devolver la cantidad, todo irá bien.

50 €400 €
7 días30 días
Fecha de vencimiento
Importe total400,00 €
Comisión total*0,00 €
Total a devolver400,00 €