La inflación hará que aumente el desempleo

31 ene 2023

El contexto inflacionista que asola España no es nada alentador para la creación de empleo. De hecho, un 68% de la población considera que el paro subirá en 2023, lo que supone 15 puntos más respecto al mes de junio, según informa IPSOS en el informe Monitor Global.

¿A quién se culpa de la constante subida de precios? 7 de cada 10 personas a nivel mundial considera que las actuales políticas del Gobierno no están bien encaminadas para luchar contra la inflación y la subida del coste de la vida. De hecho, las solicitudes de préstamos rápidos están aumentando para paliar esa pérdida de poder adquisitivo.

Una población desencantada

Las expectativas de recuperación no son positivas dado el impacto cada vez mayor de la inflación en el mundo entero. El informe mencionado, realizado en 36 países desde el 21 de octubre al 4 de noviembre de 2022, señala que la opinión generalizada es que los precios seguirán subiendo durante los 12 meses siguientes.

La inflación se relaciona con el desempleo

Entre los daños colaterales de la inflación está la dificultad para crear empleo al verse la capacidad de crecimiento de un país dinamitada poco a poco. A nivel mundial, un 61% de la población tiene claro que el desempleo subirá hasta 5 puntos comparado con el mes de junio.

Los españoles son más mal pensados y el 68% considera que el paro seguirá en aumento. Eso implica 15 puntos más si se compara con junio. Por delante de España en lo que a preocupación se refiere se encuentra Rumanía (74%), seguida de Polonia y Bélgica con un 71% y un 69% de gente preocupada. Al mismo nivel está Suecia e Italia.

El poder adquisitivo afectado por la inflación

Los desafíos que trae la inflación no son fáciles de solventar y afectan a la calidad de vida de las personas, además de impactar negativamente en su salud mental. En España, solo un 16% de la ciudadanía opina que su nivel de vida será mejor en el nuevo año. Solo supera esta negatividad Italia con un 14% pensando que todo puede ir a peor.

Un tercio de la población mundial considera que el nivel de vida que tienen ahora se verá afectado por la inflación en los meses que se avecinan. En España, la cantidad aumenta hasta el 41%, lo que sitúa al país entre los más pesimistas con solo Hungría por detrás con un 50% de desconsuelo.

A quién se culpa

Tal y como se desprende de Monitor Global, se buscan responsables. Para un 74% de la población mundial, el estado es el mayor responsable de la situación económica de cada país. En España, ese sentimiento es aún más acusado y el 81% de los ciudadanos culpa directamente al Gobierno de coalición.

No se quiere quitar protagonismo a la guerra contra Ucrania, pero no es la única responsable de la inflación. Bien es cierto que ha causado todo un cataclismo en los precios del petróleo, la energía y las materias primas del mundo entero, que los responsables políticos quizá no saben gestionar.

A grandes rasgos, el 70% del mundo es consciente de que los precios han subido por consecuencia directa de la invasión, cosa que opina un 79% de los españoles. De hechos, solo los Países Bajos, Italia, Irlanda y Dinamarca lo piensan en mayor proporción que en España.

Sea de quien sea la culpa, la realidad es que el bolsillo de los españoles se resiente. Las políticas sociales se centran en los más desfavorecidos mientras que las clases medias se quedan apartadas y tienen que recurrir a los minicréditos, a los créditos personales o a cualquier tipo de ayuda de financiera en más ocasiones de las que les gustaría.