No nos engañemos: el dinero impacta en las relaciones de pareja

11 mar 2025

La relación entre dinero y amor ha sido un tema de debate durante mucho tiempo. Mientras hay quien defiende la idea de que el amor verdadero no tiene precio, estudios recientes sugieren que el nivel de ingresos desempeña un papel fundamental en la satisfacción amorosa y sexual de la gente.

Cuando una relación se consolida, empiezan las preguntas relacionadas con el dinero. Tienes deudas, pagas hipotecas, recurres a minicréditos, tienes algún préstamo personal… Conocer si el que puede ser el amor de tu vida es buen pagador y tiene una economía saneada importa.

El dinero influye en la vida amorosa

Según el estudio "Love Life Satisfaction 2025", publicado por Ipsos, existe una relación entre el poder adquisitivo y el bienestar en las relaciones. En España, el 89% de las personas con ingresos elevados declara sentirse amada, mientras que este porcentaje baja al 80% entre quienes tienen ingresos más bajos.

Además, el 74% de las personas con mayor poder adquisitivo afirma estar satisfecha con su vida amorosa y sexual, frente al 60% de aquellos con menos recursos económicos. ¿Casualidad? Todo parece indicar que algo afecta, cosa distinta es quererlo aceptar.

Este fenómeno no solo se ha detectado en España. A nivel global, los países con economías más prósperas suelen reflejar mayores índices de satisfacción en el amor y el sexo, mientras que en economías menos desarrolladas estos indicadores suelen ser más bajos.

Razones detrás de esta correlación

  • Cuantas menos preocupaciones económicas, mejor. Las parejas que no pasan penurias se centran en fortalecer su vínculo con cero estrés. Llegar a fin de mes no es para ellos una proeza del destino. La estabilidad emocional se empodera si hay dinero de por medio.
  • Se sale más, se comparte más. Viajes, cenas, comidas, un cine, un teatro…. Las actividades de ocio mejoran la conexión entre las parejas, generan recuerdos, refuerzan el vínculo afectivo. Quedarse siempre en casa, no es lo mismo aun aplicando el dicho de “contigo pan y cebolla”.
  • Mayor seguridad y autoestima. La estabilidad económica puede traducirse en una mayor confianza en uno mismo, lo que influye positivamente en las relaciones de pareja y en la vida sexual.

La base del amor no es el dinero

Aunque el dinero puede facilitar una vida amorosa más estable y placentera, no es el único factor determinante en la felicidad de una relación. Existen parejas con ingresos humildes que disfrutan de una vida sentimental plena y otras con gran poder adquisitivo que se enfrentan constantes problemas emocionales.

El amor se construye con confianza, comunicación y compromiso, aspectos que no dependen del dinero. Sin embargo, cuando las necesidades económicas están cubiertas, las parejas pueden enfocarse en otros aspectos de su relación, favoreciendo la armonía y la estabilidad.

El impacto generacional

Este estudio sobre amor y dinero también revela diferencias entre generaciones. Los millennials son los que más satisfechos se sienten con su vida amorosa y sexual (71%), seguidos de la generación X (64%), los Baby boomers (63%) y la generación Z (62%).

Es probable que esto esté relacionado con la forma en que los millennials han redefinido las relaciones. Esta generación ha sabido priorizar el equilibrio entre vida personal y profesional, así como el bienestar emocional en sus vínculos a diferencia de otras.

El dinero y el amor pueden ir de la mano, pero no son sinónimos, eso no hay que olvidarlo nunca. Aunque los ingresos influyen en la estabilidad y la satisfacción en pareja, la clave de una relación feliz sigue siendo la conexión emocional, el respeto y la comunicación.

En definitiva, tener más dinero puede hacer la vida amorosa más sencilla, pero no garantiza el amor verdadero. Si necesitas un empujoncito para reavivar la chispa con ese alguien especial y vas muy justo, los créditos rápidos pueden echarme una mano para salir la monotonía.